ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

Bladder EpiCheck

El kit epigenético Bladder Epicheck es una solución no invasiva para el seguimiento de pacientes con cáncer de vejiga. Pioneros en su utilización. Investigaciones más Avanzadas.

Nuestra experiencia

con Bladder EpiCheck

En ROC Clinic tenemos este test disponible en nuestra Unidad de Uro-Oncología desde poco después de su lanzamiento en España en 2019, siendo pioneros en su uso. Desde nuestro inicio a la actualidad, somos el grupo español con mayor experiencia en su utilización y estamos a la cabeza de Europa en cuanto a número de pacientes manejados con este examen. De este modo, hemos evitado cerca de 500 procedimientos invasivos en nuestros pacientes, con las potenciales complicaciones e incomodidad de los mismos.

Se trata de un test cómodo y no invasivo para el paciente, pues solamente hay que entregar una muestra de orina, por lo que, en definitiva, una técnica asequible, precisa y objetiva.

+ 0
Procedimientos invasivos evitados
Somos el grupo español con mayor experiencia en su utilización
A la cabeza de Europa en cuanto a número de pacientes manejados con este examen.

Descripción

A los pacientes diagnosticados de cáncer de vejiga se les debe realizar un seguimiento de vigilancia continuada según el riesgo de recurrencia y la progresión del tumor. Este seguimiento se lleva a cabo mediante cistoscopia, un procedimiento en el que se inserta un dispositivo médico con cámara (similar a una sonda) a través de la uretra y que lleva asociadas ciertas molestias.

Como alternativa, disponemos de un test no invasivo: el test de metilación de ADN Bladder Epicheck®. Se trata de un test cómodo para el paciente, pues solamente hay que entregar una muestra de orina

El kit epigenético Bladder Epicheck® está basado en un análisis por PCR a tiempo real, partiendo del ADN presente en la orina obtenida mediante micción espontánea. Este test estudia un panel de 15 marcadores que permiten detectar cambios en la metilación de ADN, específicos de los tumores vesicales.

Los estudios más recientes revelan una sensibilidad del 92%, una especificidad del 88% y un valor predictivo negativo del 99.3% excluyendo los casos Ta-LG (comparado con un 78,6% de la citología de orina clásica). Esto quiere decir que, ante un resultado negativo, el test descarta la presencia de tumores vesicales agresivos con más de un 99% de precisión. Según los datos publicados, añadir Bladder Epicheck® al esquema diagnóstico incrementa de forma significativa la precisión para detectar un tumor de vejiga de alto grado de un 72.4% a un 94.9%. Asimismo, en ciertos pacientes y escenarios, este test permitiría reducir la frecuencia y/o necesidad de cistoscopias (procedimiento invasivo) sin pasar por alto la presencia de tumores agresivos.

Los resultados de este novedoso test fueron presentados en el Congreso Europeo de Urología en 2018, y posteriormente publicados en 2019.

Desde el año 2022, las Guías de la Asociación Europea de Urología han recomendado su empleo como forma de descartar la aparición de tumores de alto grado (los más graves) en el seguimiento de pacientes con cáncer de vejiga.

Ventajas del Bladder EpiCheck

  • Es una prueba no invasiva, ya que se realiza en una muestra de orina de micción espontánea.
  • Es una prueba precisa en la detección de tumores vesicales de alto grado.
  • Es una prueba que permite reducir la frecuencia y/o necesidad de cistoscopias (procedimiento invasivo).

Actualidad

sobre el Bladder EpiCheck en ROC Clinic

Nos preguntan

en la consulta sobre Bladder EpiCheck
En ciertos pacientes y escenarios este test permitiría reducir la frecuencia y/o necesidad de cistoscopias.
Bladder EpiCheck ofrece niveles elevados de sensibilidad (92%) y especificidad (88%), gracias a la multiplexación, tecnología que permite combinar múltiples marcadores.

Equipo

de la unidad de Bladder EpiCheck