ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

Cáncer de Próstata

Cáncer de Próstata

El cáncer más diagnosticado en los varones.
El cáncer de próstata es una patología muy frecuente que afecta hasta al 25% de los hombres por encima de los 50 años y al 80% de los mayores de 80 años.
Expertos en cáncer de próstata
Reproducir vídeo

Síntomas
y causas

Diagnóstico

Tratamientos
y Tecnología

Resultados y
Calidad de vida

Descripción Cáncer de Próstata

El cáncer de próstata es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la próstata. La próstata es una glándula del aparato reproductor masculino cuya función es elaborar un líquido que es parte del semen. La próstata se ubica debajo de la vejiga y rodea parte de la uretra. Su tamaño es casi como el de una nuez.

La incidencia del diagnóstico de cáncer de próstata varía mucho entre las distintas zonas geográficas, pudiendo esto estar en relación con factores étnicos, envejecimiento de la población, pues dicha incidencia depende principalmente de la edad, y el uso rutinario del PSA para el screening de este tipo de tumor.

Los antecedentes familiares y étnicos se asocian a una mayor incidencia de cáncer de próstata, lo que sugiere una predisposición genética de la enfermedad. El cáncer de próstata hereditario se asocia con un inicio de la enfermedad de seis a siete años antes, pero la agresividad de la enfermedad y la evolución clínica no parecen diferir.

Tipos de cáncer de próstata según su fase o estadiaje

En función de si el tumor está localizado o no dentro de la próstata y de la presencia de metástasis, se puede clasificar el cáncer de próstata en diferentes estadios. Esta clasificación es importante porque, en función de la evolución del tumor, se podrán aplicar unos tratamientos u otros:

  • Cáncer de próstata localizado. Es aquel tipo de tumor que está dentro de la próstata y que no ha invadido ni ganglios ni ha producido metástasis. Es curable en una gran proporción, y los tratamientos más indicados en esta situación son la cirugía (prostatectomía radical, radioterapia externa, tratamiento focal o vigilancia activa). Por tanto, el pronóstico es muy bueno.
  • Cáncer de próstata localmente avanzado. Se trata de aquel tumor de próstata que ha “salido” de la próstata o ha producido afectación de ganglios linfáticos vecinos, pero no ha producido metástasis. Es un tumor aún curable, pero debemos aplicar cirugía (prostatectomía y linfadenectomía) o radioterapia y hormonoterapia. El tratamiento focal no está indicado. El pronóstico es intermedio, pero es un tumor curable.
  • Cáncer de próstata con metástasis. Cuando el tumor produce metástasis en otros órganos o en los huesos, el cáncer de próstata no se considera curable. Será necesario tratamiento sistémico (hormonoterapia o quimioterapia sistémica). Cada vez disponemos de más tratamientos que permiten contener la enfermedad durante periodos muy largos de tiempo.

Complicaciones

El cáncer de próstata y sus tratamientos pueden llevar asociadas diversas complicaciones:

  • Incontinencia urinaria. Al realizar una prostatectomía radical, en ocasiones puede aparecer incontinencia urinaria o pérdida de orina involuntaria. Para evitar que esto ocurra, es aconsejable realizar ejercicios de rehabilitación previos a la cirugía y retomarlos de forma precoz tras la intervención. En caso de que aparezca incontinencia urinaria tras la cirugía, se debe tratar de manera escalonada, con rehabilitación, implante de malla suburetral o, incluso, implante de esfínter urinario artificial.
  • Disfunción eréctil o impotencia. La función eréctil se puede ver afectada por el tratamiento que se emplee para el cáncer de próstata, ya sea la cirugía, la radiación o las terapias hormonales. Para tratar la disfunción eréctil hay multitud de opciones terapéuticas, desde medicamentos, pasado por dispositivos de vacío que ayudan a lograr la erección, hasta cirugías de implante de prótesis de pene.

Descubre más sobre

Cáncer de Próstata

Síntomas y causas del Cáncer de Próstata

Diagnóstico del Cáncer de Próstata

Tratamientos y Tecnologíadel Cáncer de Próstata

Resultados y Calidad de vida Cáncer de Próstata

Actualidad

de ROC Clinic en Cáncer de Próstata

Investigación

Role of 18F-Choline PET/CT in the Initial Staging of High Risk Prostate Cancer and Comparison with Conventional Imaging Techniques.

Nos preguntan

en la consulta sobre Cáncer de Próstata
Sí. Es muy común que algunos hombres tengan el PSA alto, y que éste aumente con la edad. Algunos hombres, por otro lado, sencillamente tienen el PSA alto porque tienen la próstata grande.
Las más comunes son la disfunción eréctil y la incontinencia. Es especialmente importante que el cirujano tenga mucha experiencia para poder respetar los nervios que dan la erección, puesto que esto se ha relacionado con mejor erección y mejor continencia.
Es suficiente con la realización de PSA y un tacto rectal –especialmente si el PSA es superior a 2,5-. En algunas ocasiones se puede realizar ecografía, flujometría o incluso tests genéticos para estudiar distintos aspectos de la próstata.

Equipo

de la unidad de Cáncer de Próstata