Síntomas
y causas
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina, una afección que es más frecuente en mujeres que en varones, entre otras cuestiones, porque la uretra de la mujer es más corta.
Incontinencia de orina de esfuerzo e incontinencia de orina asociada a un deseo micción urgente y frecuente tanto de día como de noche. En este caso, hablamos de vejiga hiperactiva.
Cada tipología se tratará de forma distinta en función de si el problema se relaciona con el esfínter urinario y el suelo pélvico o con la función vesical. En algunos casos, las pacientes también refieren bulto vaginal, esto es prolapso genital, que se trata del descenso de los órganos pélvicos por debilidad del suelo pélvico que soporta a los mismos y que puede aparecer asociado a incontinencia urinaria.
Los tipos de incontinencia, desde un punto de vista sintomático puede clasificarse de diferentes formas:
Entre los factores de riesgo comunes se encuentran embarazo, parto, cirugías ginecológicas, obesidad, traumatismos o lesiones, entre otros. Para su tratamiento se indican en un primer escalón medidas generales como control del peso, adecuación de ingesta de líquidos, ejercicio físico y del suelo pélvico individualizado a la paciente.
Para entender el funcionamiento del aparato urinario inferior, explicamos a continuación los elementos anatómicos que interfieren en la retención y expulsión de la orina:
Descubre más sobre
Incontinencia Urinaria Femenina
Actualidad
Tecnología
Implante de esfínter urinario artificial para casos graves de incontinencia urinaria por esfuerzo.
Investigación
Aproximación diagnóstica y terapéutica de la nocturia en Atención Primaria.
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo