ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Presencia de una placa fibrosa en el pene que puede producir dolor e incurvación.
La enfermedad de Peyronie afecta a uno de cada veinte hombres. Su tratamiento dependerá de la fase en la que se encuentre la afección.
Pene torcido por enfermedad peyronie
Reproducir vídeo

Síntomas
y causas

Diagnóstico

Tratamientos
y Tecnología

Resultados y
Calidad de vida

Descripción Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

La enfermedad de Peyronie es una fibrosis de la albugínea del pene (la parte que recubre los cuerpos cavernosos). Afecta a uno de cada 20 hombres, pudiendo producir dolor en el pene e incurvación. Fue descrita por Francois Gigot de La Peyoronie, que fue el cirujano del Rey Sol, Luís XIV de Francia.

La esencia de la enfermedad es la presencia de una placa fibrosa, a menudo dolorosa, en el pene, que puede producir o no más síntomas. Sabemos que aproximadamente la mitad de hombres con enfermedad de Peyronie solo tienen una fibrosis y cicatriz interna en el pene, sin ningún síntoma más. Del 50% restante, la mayoría pueden tener una curvatura leve y algo de acortamiento, aunque en algunas situaciones encontramos curvas muy intensas, problemas de erección importantes o deformidades complejas de pene.

La enfermedad de Peyronie tiene dos fases, activa y estable. Durante la fase activa, que dura alrededor de 1 año, se producen cambios en la forma del pene, asociados o no a dolor. Para llegar a fase estable es necesario que no exista dolor ni alteraciones durante un periodo de 3 meses. Cuando se alcanza la fase estable, no ocurren más cambios.

Existe otra causa de incurvación peneana que es la incurvación congénita de pene. Se produce típicamente en hombres desde la infancia, y suele manifestarse como una curva hacia abajo. A diferencia del Peyronie, no existe dolor ni la curva es progresiva. La única alternativa es la cirugía para corregir la curva.

La causa de la enfermedad de Peyronie es desconocida. Existen unos treinta genes que se han relacionado con el hecho de presentar Peyronie. En esa línea, sabemos que otras enfermedades fibrosantes, como el Dupuytren (fibrosis de la palma de la mano), Ledderhorse (fibrosis de la planta del pie) o la fibrosis retroperitoneal pueden estar relacionadas con la incurvación del pene. Los hombres que tienen alguna de estas enfermedades tienen más riesgo de Peyronie, y viceversa. Por otro lado, algunos hombres que tienen enfermedad de Peyronie están más predispuestos a presentar alguna de estas enfermedades.

Además, aproximadamente la mitad de hombres con Peyronie explican haber tenido una relación sexual vigorosa, a menudo asociada a una sensación de crack, justo antes de iniciar el cuadro de incurvación de pene. Aunque no es, ni mucho menos, constante, sí es muy característico que los hombres con incurvación de pene inicien el cuadro tras un importante traumatismo sobre el pene en erección.

La enfermedad de Peyronie presenta 5 síntomas, cuya combinación y momento de aparición son muy importantes a la hora de establecer el tratamiento más adecuado para cada caso. Los 5 síntomas son:

  1. Dolor en el pene, que suele ser más común con la erección o tras el coito.
  2. Incurvación de pene, que es el síntoma más característico; problemas de erección, que pueden ir asociados a dolor o a la incurvación.
  3. Acortamiento de pene, que está muy relacionado con la incurvación y que suele preocupar mucho a los hombres.
  4. Deformidad en reloj de arena, que es una de las secuelas más graves y difíciles de tratar.

 

El diagnóstico de la enfermedad de Peyronie se realiza sobre todo con la exploración física, en la que se aprecia una fibrosis en el pene. Adicionalmente solemos solicitar una fotografía del pene en erección en varias proyecciones (test de Kelami) para poder hacernos una idea de la forma, intensidad y localización de la curva.

Respecto al tratamiento de la enfermedad de Peyronie, tenemos que diferenciar entre fase activa y estable. En la fase activa el tratamiento mediante cirugía está contraindicado. Sin embargo, aunque habitualmente se recomendaba esperar a la fase estable para entonces establecer la gravedad del problema y proceder a la cirugía, ahora en fase activa podemos plantear tratamientos. Dichos tratamientos están enfocados a limitar el alcance y las secuelas de la placa fibrosa. Algunos de estos tratamientos incluyen el tratamiento vía oral con Tadalafilo, la terapia de tracción de pene, las inyecciones intraplaca y las ondas de choque de baja intensidad.

Por otro lado, cuando el tratamiento en fase activa no es eficaz, podemos optar por el tratamiento quirúrgico. El tratamiento con cirugía es necesario si tenemos una curva intensa que dificulta o imposibilita el coito o si existe un problema de erección importante asociado al Peyronie. En casos donde existe mucho acortamiento de pene o si tenemos una deformidad en reloj de arena muy intensa, también puede ser necesario emplear tratamiento quirúrgico. Existen distintas técnicas quirúrgicas para contrarrestar los síntomas del Peyronie. La cirugía más conservadora permite desincurvar el pene, aunque tiene como efecto secundario el acortamiento de pene. Disponemos de procedimientos de alargamiento de pene que nos permiten enderezarlo, aunque son más complejos y pueden producir disfunción eréctil. Por último, en algunas ocasiones podemos emplear prótesis de pene para asegurar la longitud del pene y su erección. Aunque es una cirugía con pocas complicaciones, es necesario entender que las prótesis suele cambiar el mecanismo mediante el que se produce la erección.

Descubre más sobre

Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Síntomas y causas del Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Diagnóstico del Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Tratamientos y Tecnologíadel Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Resultados y Calidad de vida Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Actualidad

de ROC Clinic en Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie

Investigación

Role of neutrophil-to-lymphocyte and platelet-to-lymphocyte ratios in Peyronie’s disease: a new diagnostic approach to predict the stage of the disease?

Nos preguntan

en la consulta sobre Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie
No existen “pastillas mágicas” pero sí disponemos de algunos tratamientos vía oral que mejoran algunos aspectos de la enfermedad de Peyronie
Sí, aunque como última opción. Cuando existe una curva muy importante o el Peyronie se acompaña de problemas de erección, a veces la única alternativa es la cirugía
Existen varios tratamientos que pueden mejorar la incurvación, desde terapias no invasivas hasta cirugía. Es necesario entender en qué fase del Peyronie estamos y qué síntomas tenemos para plantear el mejor tratamiento para cada caso
Parece que existen varios genes que pueden aumentar el riesgo de tener Peyronie. O sea, que tiene un fuerte componente genético. Por otro lado, algunos hombres explican que tras una relación sexual intensa -a veces tras un crujido del pene- empezaron a notar molestias.

Equipo

de la unidad de Incurvación del Pene – Enfermedad de Peyronie