Una prótesis de pene es un dispositivo que se implanta en el interior del pene para otorgarle la capacidad de alcanzar la erección.
Descripción
Una prótesis de pene es un dispositivo mecánico que se implanta en el interior del pene con el objetivo de otorgarle la capacidad de alcanzar la erección y mantener la rigidez para poder mantener relaciones sexuales con penetración.
Este dispositivo se compone de dos cilindros que colocan en el interior de los cuerpos cavernosos y hacen la función de estos para conseguir el estado de erección. Para su implantación es necesaria una intervención quirúrgica.
De entre todos los tratamientos que existen para la disfunción eréctil, la prótesis de pene es la que mejores tasas de satisfacción presenta. Sin embargo, debido a que una vez implantada no es posible retomar otros tratamientos, se constituye como la última de las opciones terapéuticas.
Se suele recurrir a la prótesis de pene cuando otros tratamientos más conservadores como medicación, ondas de choque o inyecciones intracavernosas no han funcionado, o cuando el paciente quiera una solución definitiva.
Existen dos tipos de prótesis de pene y es muy importante informar al paciente de los pros y contras de cada prótesis antes de su colocación:
El resultado de la erección es excelente y la detumescencia muy natural. Por este motivo, la tasa de satisfacción es muy elevada entre los hombres y sus parejas, rebasa el 90%. Como contrapartida, son algo más difíciles de usar, ya que hay que aprender a activarlas y desactivarlas, y su coste es más elevado.
Para el preoperatorio se realiza un análisis de sangre con coagulación y urocultivo, una radiografía de tórax y un electrocardiograma. En la visita anestésica, el anestesiólogo determina, junto con el paciente, la mejor anestesia para la cirugía, que suele ser raquídea o sedación profunda, aunque también puede realizarse anestesia general.
Existen varias vías de incisión para la colocación de la prótesis: subpubiana (por detrás del pubis), subcoronal (bajo el glande) o penoescrotal (entre la base del pene y el escroto). La elección depende del cirujano y del tipo de prótesis. La cirugía no suele prolongarse más de 1 hora.
En la intervención se coloca un vendaje compresivo, que suele cambiarse a las 24h. El paciente pasará a una unidad de recuperación postanestésica mientras se valida que la recuperación es idónea y que no existen complicaciones.
El ingreso suele ser corto, en muchos casos incluso inexistente. Los días posteriores debe haber bloqueo de pene y seguir una pauta analgésica optimizada.
Como en cualquier intervención, puede haber complicaciones como la retención urinaria, o la aparición de hematomas o edemas, que no conllevarán problemas a largo plazo. Sin embargo, la complicación más temida es la infección protésica, que puede conllevar su retirada. Por esta razón, las medidas para la prevención de infecciones son muy estrictas y hacen que no sean frecuentes, afectando al 1-8% de los casos. La tasa de fallo mecánico a los 5 años es de aproximadamente del 10%.
La implantación por centros y cirujanos expertos reduce las complicaciones asociadas a la intervención. Nuestro grupo está reconocido por el Ministerio de Sanidad como uno de los dos grupos acreditados en España para la realización de estas intervenciones.
Una vez superado el primer mes, la posibilidad de infección disminuye drásticamente y puede retomarse la actividad sexual.
Los resultados de la prótesis de pene son muy buenos y las tasas de satisfacción, muy elevadas. Estas próstesis no interfieren en la calidad sexual, ya no se ven afectados ni el deseo sexual, ni el orgasmo, ni la eyaculación.
Las prótesis de pene son el material protésico activo -no cosmético- con una vida media útil más larga. Algunos estudios apuntan a que el 50% de prótesis peneanas están activas y funcionando 15 años tras su implante.
Actualidad
Investigación
Prostate Rhabdomyosarcoma presenting as acute urinary retention in a young adult
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo