La aparición de manchas rojas, puntos o irritación en el glande es un motivo de consulta urológica frecuente. En la gran mayoría de los casos, la causa es benigna y tiene un tratamiento sencillo.
Estas lesiones pueden deberse a causas muy variadas, desde una simple irritación hasta infecciones que requieren tratamiento específico. El objetivo de este post es ofrecer información clara sobre las posibles causas de estas rojeces y orientarte sobre los pasos a seguir.
Principales causas de manchas rojas en el glande
El glande es una zona sensible y propensa a cambios de coloración. Algunas de las causas más comunes de la aparición de manchas rojas son:
- Balanitis: inflamación del glande causada por infecciones bacterianas, fúngicas (como la Candida albicans) o por mala higiene íntima. Puede provocar dolor, enrojecimiento y molestias al orinar
- Irritación o alergia: puede producirse por jabones, preservativos de látex, lubricantes o ropa ajustada. La fricción durante las relaciones sexuales puede ocasionar irritación y enrojecimiento temporal.
- Enfermedades de transmisión sexual (ETS): infecciones como el herpes genital, la sífilis o el VPH pueden manifestarse con manchas, úlceras o lesiones en el glande.
- Dermatitis o psoriasis: algunas enfermedades de la piel también pueden afectar al área genital. Se ven como manchas rojas lisas, a veces acompañadas de descamación.
- Lesiones benignas o vasculares: a veces se trata simplemente de vasos sanguíneos visibles o cambios transitorios sin gravedad.
¿Cuándo es necesario acudir al urólogo?
No todas las manchas rojas en el glande requieren tratamiento inmediato, pero sí conviene consultar con un especialista en las siguientes situaciones:
- Cuando las manchas persisten más de una semana.
- Si se acompañan de dolor, picor intenso, secreción o mal olor.
- Si aparecen tras mantener relaciones sexuales sin protección.
- Cuando cambian de aspecto, aumentan de tamaño o sangran.
Un diagnóstico correcto solo puede hacerlo un urólogo mediante exploración y, en algunos casos, con pruebas específicas.
Diagnóstico y tratamiento
El tratamiento dependerá de la causa que origine las manchas:
- Irritación o alergia: suele resolverse al suspender el agente irritante y aplicar cremas calmantes.
- Candidiasis: requiere tratamiento antifúngico en crema u oral.
- Balanitis bacteriana: puede necesitar antibióticos.
- ITS: cada infección tiene un abordaje específico que debe indicar el urólogo.
- Psoriasis o liquen plano: pueden requerir cremas específicas con corticoides o tratamientos dermatológicos indicados por el especialista.
Es importante evitar la automedicación, ya que puede enmascarar los síntomas y retrasar un tratamiento adecuado.
¿Cómo prevenir la aparición de manchas en el glande?
Algunas medidas sencillas ayudan a reducir el riesgo de irritación e infecciones:
- Mantener una higiene íntima adecuada, usando jabones neutros.
- Secar bien la zona tras la ducha.
- Evitar el uso de ropa interior demasiado ajustada o de tejidos sintéticos.
- Usar preservativo en relaciones sexuales de riesgo.
- Realizar revisiones urológicas periódicas si los síntomas se repiten.
Las manchas rojas en el glande son una consulta habitual y, aunque no siempre indican un problema grave, nunca deben ignorarse. La clave está en observar su evolución y acudir al urólogo si persisten o se acompañan de otros síntomas. Solo un especialista puede ofrecer un diagnóstico preciso y recomendar el tratamiento más adecuado.