Nos preguntan en consulta

Preguntas más comunes de nuestros pacientes

Tras 30 años de experiencia, conocemos bien tus preocupaciones.

Nos preguntan en la consulta sobre

Hiperplasia Benigna de Próstata

Sí, mucho. Los problemas de próstata pueden producir impotencia y eyaculación precoz. Por eso, a veces el tratamiento precoz de la hiperplasia de próstata puede evitar que desarrolles problemas sexuales.
Si una HBP no es tratada a tiempo puede causar complicaciones más graves como el sangrado en la orina. Pero es más común en enfermedades como infección de orina; cáncer de vejiga, próstata o riñón; alguna enfermedad o lesión renal, etc. Es vital que vaya al médico cuanto antes.

Nos preguntan en la consulta sobre

Cáncer de próstata

Es suficiente con la realización de PSA y un tacto rectal –especialmente si el PSA es superior a 2,5-. En algunas ocasiones se puede realizar ecografía, flujometría o incluso tests genéticos para estudiar distintos aspectos de la próstata.

Nos preguntan en la consulta sobre

Cáncer de vejiga

En general es bueno. Son tumores que se suelen diagnosticar antes de que infiltre el músculo, permitiendo conservar la vejiga. El problema reside en que es una enfermedad crónica que tiene recurrencia y hay recaída con el tiempo. Necesita muchas revisiones y tratamientos y que el paciente se adhiera sin saltarse las revisiones que puedan derivar en metástasis.
Cuando el sangrado se percibe a simple vista hay que estudiarla siempre. Cuando es microscópica, es decir, que no es perceptible a la vista, cuando hay que estudiarla siempre que sea significativa (más de 3 hematíes por campo) especialmente en pacientes con factores de riesgo: mayores de 40 años o fumadores o expuestos a determinadas sustancias de tinte o pintura.

Nos preguntan en la consulta sobre

Cáncer de Testículo

Si, la gran mayoría de los cánceres de testículo se curan. Cuanto antes hagamos el diagnóstico, más posibilidades de curarlo con el mínimo tratamiento.

Nos preguntan en la consulta sobre

Cáncer de Pene

Nos preguntan en la consulta sobre

Cáncer de Riñón

El cáncer de riñón es curable en etapas tempranas. Es clave que, una vez tratado, el cáncer de riñón, el paciente mantenga un seguimiento estrecho. En etapas avanzadas del tumor, la cirugía puede ayudar a paliar los síntomas y, en algunos pacientes seleccionados se puede combinar con otros tratamientos como quimioterapia o inmunoterapia para mejorar la supervivencia y la calidad de vida.
Por lo general, en pacientes con tumores renales por debajo de 4 cm que se tratan quirúrgicamente, se consiguen tasas de curación superiores al 90%. En el caso de que la masa sea grande y se haya extendido fuera del riñón, existe peor pronóstico, sobre todo, si se presenta alguno de estos factores: anemia, alto nivel de lactato deshidrogenasa, alto nivel de calcio en sangre, propagación a dos o más localizaciones distantes o el estado general de la persona es desfavorable.

Nos preguntan en la consulta sobre

Prostatitis

No results found.

Nos preguntan en la consulta sobre

Fístula Urinaria

La expulsión de gases por la orina puede indicar la existencia de una fístula del conducto urinario y el tubo digestivo. Esto es una comunicación entre ambos. En sí misma no es grave. Puede asociarse a un aumento de infecciones urinarias. Es preciso un estudio adecuado del origen de la fístula, que puede relacionarse con procesos urológicos tales como cirugías previas o digestivos como infecciones o diverticulitis.

Nos preguntan en la consulta sobre

Incurvación del pene

Parece que existen varios genes que pueden aumentar el riesgo de tener Peyronie. O sea, que tiene un fuerte componente genético. Por otro lado, algunos hombres explican que tras una relación sexual intensa -a veces tras un crujido del pene- empezaron a notar molestias.
Hay 5 síntomas que puede producir el Peyronie: dolor en el pene, incurvación, acortamiento, disfunción eréctil y “estrangulamiento” del pene (también se conoce como deformidad en reloj de arena).
Sí, existen dos enfermedades que pueden producirlo: la enfermedad de Peyronie y la incurvación congénita de pene.

Nos preguntan en la consulta sobre

Disfunción eréctil

Nos preguntan en la consulta sobre

Déficit de Testosterona

Nos preguntan en la consulta sobre

Eyaculación precoz

Nos preguntan en la consulta sobre

Vasectomía

No results found.

Nos preguntan en la consulta sobre

Vasovasostomía

Los primeros días es buena idea hacer una vida menos activa. No hace falta guardar reposo, pero sí está contraindicada la actividad física intensa, cargar pesos, etcétera. A medida que se vaya encontrando mejor podrá hacer progresivamente una vida más normal. Podrá retomar la actividad física aproximadamente a las 3 semanas, si la evolución es buena.
El tratamiento se realiza con anestesia local y sedación. Se puede añadir más medicación tras la cirugía para que el postoperatorio sea lo más llevadero posible. Además, es muy recomendable llevar un suspensorio escrotal (o ropa interior ajustada) para tratar de disminuir el dolor y la tensión sobre la sutura.
No. La erección, deseo sexual, testosterona y tiempo de coito no se afectan tras la vasovasostomía. Es común que los primeros días o semanas tenga algo menos de deseo sexual por el dolor y la inflamación, pero en unas cuantas semanas debería restablecerse completamente.
Sí, se puede. Sin embargo, deshacer una vasectomía consiste en un procedimiento muy complejo –se llama vasovasostomía- que logra repermeabilizar la vía seminal solo en el 50% de ocasiones.

Nos preguntan en la consulta sobre

Infertilidad Masculina

Nos preguntan en la consulta sobre

Prótesis de Pene

Nos preguntan en la consulta sobre

Estrechamiento de Uretra

Puede deberse a razones congénitas, inflamatorias, infecciosas o traumáticas. También darse por tumores uretrales, enfermedades dermatológicas o procedimientos médicos que implican la introducción de un instrumento a través la uretra.

Nos preguntan en la consulta sobre

Piedras en el Riñón

Una persona con piedras en el riñón puede hacer ejercicio físico y debe hacerlo, puesto que conlleva a una mejoría del metabolismo y se sabe que favorece la eliminación de solutos. Es cierto que la actividad física va a deshidratar más, sobre todo si es verano, teniendo que hidratarse más de lo normal por el líquido que se pierde haciendo deporte.
Respecto a esto se han hecho muchos estudios. Lo que se ha logrado decir es que, si el agua que se bebe del grifo es buena, con poca calcificación, no habría problema en cuanto a la creación de cálculos. Si se trata de agua mineral, que se compra en los supermercados, es importante mirar la etiqueta y adquirir aquella que menos concentración de sodio contenga.
Se debe hacer una dieta sana, variada, mediterránea, abundante en agua, evitar la sal, no sólo la que se añade, sino también la que proviene de algunos alimentos como el fiambre, evitar también los azúcares y reducir la ingesta de grasas saturadas.

Nos preguntan en la consulta sobre

Incontinencia Urinaria Masculina

Sí, no es tan común como en las mujeres, pero también nos puede afectar. Especialmente en hombres con problemas de próstata u operados de próstata la incontinencia es más o menos frecuente.

Nos preguntan en la consulta sobre

Incontinencia Urinaria Femenina

La cantidad de líquidos ingeridos está directamente relacionada con la cantidad de orina que se produce. La cantidad adecuada es de al menos 1,5 litros teniendo en cuenta que todos los alimentos contienen un volumen variable de agua. En el caso de la incontinencia urinaria de esfuerzo, puede ser útil tener la precaución de vaciar la vejiga cuando se tenga previsto realizar alguna actividad que implique esfuerzo físico.

Nos preguntan en la consulta sobre

Vejiga Hiperactiva

Nos preguntan en la consulta sobre

Infección Urinaria

No results found.