ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

Vasectomía

La esterilización masculina es el procedimiento más seguro para impedir la fecundación.

La vasectomía es una opción anticonceptiva segura para aquellos hombres que tienen la certeza de que no quieren ser padres en el futuro.

Descripción

La vasectomía es un procedimiento quirúrgico por el cual se secciona el deferente -este es el conducto que se encarga de conducir los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra- para interrumpir la vía seminal y evitar la posibilidad de fecundación. La eyaculación se seguirá produciendo igual, pero sin que contenga espermatozoides.

 

 Técnicas de vasectomía

Existen dos técnicas de vasectomía que se realizan actualmente en nuestro país:

  • La vasectomía standart. Es un procedimiento sencillo y poco agresivo que se hace forma ambulatoria bajo anestesia local. Para la intervención se realiza una incisión en cada lado del escroto que permite tener acceso al deferente, externalizar el cordón y seccionar el conducto.
  • En los últimos años, se ha desarrollado una técnica sin bisturí en la que no se hace ninguna incisión, sino un pequeño desgarro en la piel para seccionar ambos deferentes. Este procedimiento es mucho menos agresivo y la recuperación es más cómoda, ya que ni siquiera requiere de ningún punto en la piel para cerrar ese pequeño desgarro. Por tanto, la vuelta a la actividad cotidiana es mucho más rápida y menos dolorosa. Este procedimiento está considerado como el mejor (Gold Standard) para la práctica de vasectomía por la prestigiosa Asociación Americana de Urología.

 

Postoperatorio de la vasectomía

La vasectomía es un procedimiento corto, de aproximadamente 30 minutos de duración. Al finalizar la cirugía se coloca un suspensorio escrotal para minimizar la posibilidad de sangrado y de dolor escrotal. Se recomienda mantener el suspensorio durante todo el tiempo que duren las molestias.

Tras la cirugía, el paciente pasa a reanimación, donde estará más o menos tiempo en función de si el procedimiento se ha realizado con o sin sedación. Tras comprobar su buena readaptación al medio, no es necesario pernoctar en el hospital. Se suele recomendar, en caso de sedación, que el paciente acuda acompañado.

Un tiempo después de haber realizado la vasectomía (habitualmente hacia los 3 meses después), se debe comprobar el resultado del tratamiento a través de un seminograma, ya que existen casos de repermeabilización de los conductos deferentes -además de potenciales problemas técnicos-. Durante el periodo desde la vasectomía hasta la obtención de seminograma 0, se deben seguir utilizando medidas anticonceptivas o contraceptivas, puesto que el riesgo de embarazo es bajo, pero no es 0.

El dolor testicular crónico ocurre en el 1% de hombres sometidos a vasectomía.

 

Riesgos

Una posible preocupación con la vasectomía es que después cambies de opinión sobre la posibilidad de querer tener un hijo. Si bien es posible revertir la vasectomía, no existe ninguna garantía de que se logre. La cirugía de reversión es más complicada que la vasectomía y, en algunos casos, no es eficaz.

Si tienes dolor crónico en los testículos o enfermedad testicular, no eres un buen candidato para una vasectomía. En la mayoría de los hombres, la vasectomía no provoca ningún efecto secundario perceptible y las complicaciones graves son poco frecuentes.
 

Cómo revertir una vasectomía

La reconstrucción de los conductos deferentes después de una vasectomía es posible. Existe varias opciones quirúrgicas complejas para repermeabilizar la vía seminal y volver a ser fértil, aunque con posibilidades mucho menores. Durante los últimos años, un número creciente de hombres ha solicitado la reversión de la vasectomía. El tiempo desde el primer procedimiento hasta el segundo es un importante marcador pronóstico para este tratamiento, empeorando la probabilidad de repermeabilización a medida que pasa el tiempo.

La vasovasostomía, como así se llama la cirugía de reversión, es compleja. Consiste en la identificación de ambos extremos seccionados de los conductos deferentes y su repermeabilización mediante microcirugía. Adicionalmente, en muchas ocasiones se realiza biopsia y preservación de pulpa testicular para obtención de gametos en caso de que la vasovasostomía no resulte exitosa.

La vasectomía es cirugía ambulatoria con bajo riesgo de complicaciones o efectos secundarios que consigue casi al 100% la prevención del embarazo.

Actualidad

sobre el Vasectomía en ROC Clinic

Nos preguntan

en la consulta sobre Vasectomía
Indiba está contraindicado en caso de heridas, quemaduras en la piel, así como en pacientes con tromboflebitis, marcapasos o implantes electrónicos y embarazadas.
La recuperación del suelo pélvico requiere mucha constancia y paciencia. Aunque su recuperación va a depender de cada persona y caso particular, en líneas generales puede verse una mejoría a los seis meses del tratamiento, pudiendo llegar a extenderse hasta el año.
El rejuvenecimiento vaginal con láser CO2 consigue resultados desde la primera aplicación, alcanzando su máxima efectividad a las 4 semanas de la tercera aplicación. Numerosos estudios demuestran beneficios hasta 12-18 meses tras el tratamiento. Si es necesario, se pueden realizar sesiones de recordatorio.
Las verrugas genitales no solo se contagian por penetración vaginal o anal, sino también por contacto con otras zonas infectadas. Al ser una infección que se transmite por el contacto sexual, el preservativo no protege al 100% , ya que no cubre todas las superficies y existe el riesgo de transmisión por contacto previo a la colocación del preservativo. Otra forma de prevenir la infección es la vacunación contra el virus del papiloma humano (vacuna cuatrivalente), efectiva sobre todo antes de iniciar la actividad sexual.
Un bebé cuya madre presenta la infección puede desarrollar, aunque en raras ocasiones, verrugas en la garganta (papilomatosis laríngea). Aunque es poco común, es una condición potencialmente mortal para el niño o niña que requiere, frecuentemente, cirugía láser para evitar obstrucciones en los conductos respiratorios.

Equipo

de la unidad de Vasectomía