La pielonefritis es una infección del tracto urinario que afecta a los riñones. Si no se trata adecuadamente, puede provocar complicaciones importantes no solo a nivel del aparato urinario sino también de forma general.
La incidencia de la pielonefritis varía dependiendo de factores como la edad, el sexo y la presencia de otras enfermedades o condiciones del paciente. Se estima que la incidencia de pielonefritis en la población general es de aproximadamente 1 a 2 casos por cada 10.000 personas al año. Sin embargo, puede ser mucho más alta en ciertos grupos de personas, como las mujeres jóvenes sexualmente activas, embarazadas, personas con anomalías u otras enfermedades del tracto urinario y pacientes con diabetes.
Síntomas de la pielonefritis
Aunque en algunos casos los síntomas de la pielonefritis pueden ser leves o incluso no presentar ningún síntoma (sobre todo en etapas iniciales de la enfermedad), generalmente, los síntomas son bastante llamativos. Algunos de estos síntomas son:
- Dolor en la parte baja de la espalda. Suele ser un dolor intenso, punzante y en ocasiones irradiarse al costado.
- Fiebre y tiritona.
- Dolor en la micción
- Aumento en la frecuencia de micción o necesidad imperiosa de orinar.
- Orina turbia o con sangre.
- Malestar general: debilidad y fatiga.
Diagnóstico de la pielonefritis
Además de la historia clínica, el médico empleará otros métodos diagnósticos como:
- Análisis elemental de orina: para detectar bacterias y glóbulos blancos en la misma.
- Cultivo de orina: para identificar el tipo de germen que la ocasiona.
- Ecografía: para determinar si hay alguna alteración como inflamación o abscesos en el riñón afecto.
- Pruebas de imagen: en casos concretos se puede recurrir a pruebas de imagen más especializadas como TAC (tomografía computarizada) o RMN (resonancia magnética)
- Pruebas adicionales: en casos graves puede ser necesario realizar pruebas adicionales para determinar si la infección se ha extendido a otras partes del cuerpo.
Tratamiento de la pielonefritis
El tratamiento para la pielonefritis incluye la administración de antibióticos para combatir la infección, así como medidas para aliviar los síntomas (fiebre y dolor).
En casos graves o cuando los síntomas no mejoran, puede ser necesaria la hospitalización para administrar antibióticos por vía intravenosa con el objetivo de controlar la infección y prevenir complicaciones.
Recomendaciones para la pielonefritis
Si has sido diagnosticado de pielonefritis, es importante que sigas las instrucciones de tu urólogo y que completes el tratamiento indicado. También es importante que tomes medidas para prevenir futuras infecciones del tracto urinario, como mantener una buena higiene personal y estar siempre bien hidratado.
Es importante que, aunque desaparezcan los síntomas, continues un seguimiento con tu urólogo para asegurarse por completo de que la infección se ha curado.
En resumen, la pielonefritis es una infección del tracto urinario que puede ser grave si no se trata correctamente. Si sospechas que puedes estar experimentando síntomas, busca atención médica inmediata para recibir un tratamiento adecuado y prevenir complicaciones graves.