La telecirugía es uno de los avances más impactantes en la historia reciente de la medicina. Gracias a la tecnología robótica y a la conectividad de alta velocidad, hoy es posible que un cirujano realice una intervención quirúrgica a distancia, sin estar físicamente en el mismo quirófano que el paciente.

Este avance supone un cambio de paradigma en la cirugía moderna y abre un futuro en el que la excelencia médica puede llegar a cualquier parte del mundo, sin fronteras geográficas.

¿Qué es la telecirugía?

La telecirugía (también conocida como cirugía remota o a distancia) es una técnica quirúrgica en la que el cirujano controla un robot desde una consola situada en otra ubicación —ya sea en otro hospital, otra ciudad o incluso otro país— mientras el robot ejecuta los movimientos sobre el paciente en tiempo real.

Esto es posible gracias a sistemas robóticos de última generación capaces de reproducir con precisión milimétrica los movimientos del cirujano, con visión 3D de alta definición y latencia imperceptible. En ROC Clinic, hemos realizado la primera telecirugía robótica de España y la primera entre países europeos de la mano de los cirujanos Javier Romero Otero y Ricardo Brime, un hito que marca un antes y un después en la historia de la medicina.

¿Cómo funciona la telecirugía?

El procedimiento combina tres pilares tecnológicos fundamentales:

  1. Sistema robótico avanzado: el robot quirúrgico ejecuta los movimientos con total precisión, eliminando temblores y mejorando la estabilidad.

  2. Conectividad de alta velocidad: garantiza una transmisión de imagen y control en tiempo real, sin retrasos perceptibles (decalaje).

  3. Plataforma de comunicación segura: permite la coordinación entre los equipos médicos en ambos puntos de conexión, asegurando la trazabilidad y la seguridad del paciente.

Beneficios de la telecirugía

La telecirugía ofrece ventajas médicas, formativas y sociales que la convierten en una auténtica revolución:

1. Acceso global a la excelencia médica: permite que pacientes de cualquier lugar puedan ser operados por cirujanos de referencia internacional sin desplazarse.

2. Colaboración entre equipos y hospitales: facilita el trabajo conjunto entre especialistas ubicados en diferentes centros, potenciando la cooperación y el intercambio de conocimiento.

3. Mayor precisión y seguridad: la robótica proporciona movimientos más finos, visión 3D aumentada y un control absoluto de cada gesto quirúrgico.

4. Formación y mentoría a distancia: cirujanos en formación pueden ser guiados en tiempo real por expertos desde cualquier parte del mundo, impulsando la educación médica avanzada (telementoring).

5. Optimización de recursos sanitarios: reduce desplazamientos de pacientes y equipos, mejora la eficiencia hospitalaria y permite llevar la cirugía de alta complejidad a más hospitales.

Telecirugía en urología: el futuro ya está aquí

La urología es una de las especialidades más avanzadas en el uso de cirugía robótica y ahora también en telecirugía. Procedimientos como la prostatectomía radical robótica, la nefrectomía parcial o la cistectomía con neovejiga pueden realizarse con precisión extrema y mínima invasión, mejorando la recuperación del paciente y reduciendo complicaciones.

En ROC Clinic, nuestro equipo ha liderado este avance con la primera telecirugía robótica realizada en España y Europa, utilizando el sistema Toumai de MicroPort MedBot, en colaboración con HM Hospitales.

Este logro demuestra que la cirugía del futuro ya es presente: una cirugía más conectada, colaborativa y accesible.