El diagnóstico de la eyaculación precoz es clínico y lo reporta el paciente.
En la historia clínica es esencial explorar los tres ejes que definen la eyaculación precoz: tiempo de coito bajo, falta de control sobre el momento del orgasmo y consecuencias interpersonales negativas.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
La principal queja del hombre es no poder controlar el momento del orgasmo asociado a un tiempo de coito bajo. A menudo, los hombres relatan toda una serie de consecuencias personales e interpersonales negativas que aparecen como consecuencia de la incapacidad para diferir el orgasmo.
En la historia clínica es esencial explorar los tres ejes que definen la eyaculación precoz: tiempo de coito bajo, falta de control sobre el momento del orgasmo y consecuencias interpersonales negativas.
Para definir estos parámetros y como medida del problema -que nos servirá más adelante para evaluar el tratamiento- aconsejamos utilizar los parámetros IELT (Tiempo de Latencia Coital Intravaginal) y PEDT (Premature Ejaculation Diagnostic Tool). Además, es recomendable utilizar un cuestionario para valorar la función eréctil, como el SHIM o el EHS. De esa manera podemos descartar también que la disfunción eréctil sea la causa del problema.
Dado que muchos hombres presentan repercusión no solo sobre su tiempo de coito sino también sobre su sexualidad, es útil emplear la pregunta 12 del IIEF, “¿Cómo es su nivel de deseo sexual?”, para determinar si la eyaculación precoz está teniendo repercusión sobre la cantidad de relaciones sexuales.
En hombres a partir de los 40 años es muy recomendable emplear el IPSS (International Prostate Symptoms Score), un cuestionario validado que mide la presencia y gravedad de síntomas urinarios, para descartar que la causa del problema sea urinaria. En caso de que exista sospecha de eyaculación precoz secundaria, es recomendable ampliar el estudio con un análisis de sangre (hemograma, bioquímica, PSA y PSA libre, perfil tiroideo, análisis de orina y cultivo de orina).
La estrategia expuesta anteriormente nos permite definir la presencia de eyaculación precoz, su gravedad, su causa y sus consecuencias sobre la esfera sexual.
Si, además de eyaculación precoz, el paciente tiene dificultades para lograr o mantener una erección, el médico podría pedir análisis de sangre para verificar tus niveles de hormona masculina (testosterona) y otras pruebas.
Descubre más sobre
Eyaculación precoz
Actualidad
Investigación
Estudio prospectivo y comparativo para evaluar el impacto del dispositivo mecánico de masturbación masculina Controleyac® de Androgenital® sobre la eyaculación precoz: resultados funcionales, seguridad y evaluación de la satisfacción.
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo