ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

Láser de Tulio

El Láser de Tulio es una de las opciones quirúrgicas mínimamente invasivas para tratar la Hiperplasia Benigna de Próstata y otras enfermedades como la Litiasis (cálculos).

El láser de fibra super-pulsado o láser de Tulio es un sistema de alta energía que se emplea, tanto para la extirpación completa del adenoma prostático a través de la uretra en los casos de hiperplasia benigna de próstata como para la fragmentación de piedras (litofragmentación) en las vías urinarias o biliares en los casos de litiasis.

Láser Tulio_ThuLEP
Reproducir vídeo

Descripción

Láser de Tulio para la enucleación prostática

Desde la primera enucleación prostática con láser de Holmium (HoLEP), en 1995, se han desarrollado diversos tratamientos con láser para la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) que se han convertido en potentes desafíos de las técnicas quirúrgicas estándar de referencia. En este sentido, la enucleación prostática con láser de Tulio, también conocida como ThuLEP por sus siglas en inglés Thulium Laser Enucleation of the Prostate, supone una de las opciones quirúrgicas óptimas, mínimamente invasivas, para tratar esta patología.

La enucleación prostática con láser de Tulio, al igual que la técnica HoLEP, consiste en la extirpación completa del adenoma prostático a través de la uretra. Se realiza una disección del tejido hiperplásico, se va separando el adenoma patológico de la cápsula de la próstata y, al mismo tiempo que se diseca el adenoma, quedan sellados los vasos sanguíneos, previniendo el sangrado. El adenoma se introduce en la vejiga, donde se tritura mediante un aparato llamado morcelador y, desde ahí, se extrae.

La diferencia entre los láseres de Tulio y Holmium radica en la frecuencia de onda. Mientras la del láser de Holmium es pulsada, la del Tulio es continua. Esto hace que el láser de Tulio tenga un corte más eficaz pero dificulte la identificación de los planos quirúrgicos.

La enucleación prostática con láser de Tulio es una técnica quirúrgica apta para todos los tamaños prostáticos, consiguiendo eliminar todo el adenoma en su totalidad, sin dejar restos de tejido que puedan provocar recidivas en el futuro. Es, por tanto, una solución mínimamente invasiva, definitiva y eficaz que logra los mismos resultados funcionales que la cirugía abierta, pero minimizando las complicaciones de la intervención. Además, permite tratar otras patologías concomitantes como tumores vesicales o estenosis de uretra, y someter el tejido extirpado a un análisis histopatológico para diagnosticar la presencia de un tumor de próstata incidental en pacientes sin datos previos de sospecha para esta enfermedad. La desventaja con el láser de Holmium es que no permite romper piedras.

 

Láser de Tulio para la litofragmentacion

El Laser de Thulio es una tecnología muy eficiente y efectiva para la litotricia, es decir, para romper las piedras formadas en riñón, vejiga o el uréter en pedazos diminutos que después serán expulsadas a través de la orina.

Los 3 elementos para comprender por qué el láser de Thulio está listo para convertirse en la herramienta definitiva para la litofragmentacion de próxima generación son: utiliza fibras más pequeñas, menor energía y alta frecuencia de pulso.

Si bien el láser de holmium se sigue considerando la técnica “gold standard” en litofragmentación, tiene algunas limitaciones en lo relativo al tamaño de los fragmentos generados y a la velocidad de pulverización que el láser de Tulio resuelve gracias a que utiliza fibras más pequeñas, menor energía y alta frecuencia de pulso. Esta combinación hace que tenga una mayor capacidad ablativa, mayor capacidad producción de polvo, fragmentación mas rápida y menor retropulsión.

En nuestra unidad de Litiasis disponemos de esta tecnología, y somos pioneros en España en el uso de láser de tulio aplicado a la litiasis, habiendo llevado a cabo más de 70 litotricias con láser de thulio superpulsado con excelentes resultados.

La diferencia entre los láseres de Tulio y Holmium radica en la frecuencia de onda

Ventajas del Láser de Tulio

  • Apta para cualquier tamaño prostático.
  • Retira todo el tejido adenomatoso, por lo que no hay recidivas.
  • No hay incisión, por tanto, no hay herida.
  • El sangrado es mínimo.
  • Menor tasa de transfusión sanguínea.
  • Menor tiempo con sonda vesical (24-36 horas).
  • Menor tiempo de estancia hospitalaria (36 – 48 horas).
  • Rápida incorporación a las actividades habituales.
  • Permite tratar concomitantemente el tumor vesical, la estenosis uretral y la litiasis vesical.
  • Se dispone de tejido para análisis histopatológico.
  • Indicado en cualquier tipo de litiasis urinaria y en cualquier localización.
  • Genera verdadero polvo litiásico ( fragmentos < 250 micras ) de forma eficiente.
  • Menor retropulsión ( movimientos del calculo ) en el momento de la fragmentación.
  • Mayor capacidad ablativa.
  • Disminuye tiempo quirúrgico.

Desventajas del Láser de Tulio

  • La utilización de este tipo de láser precisa de cirujanos con una amplia experiencia en enucleación prostática, ya que su manejo resulta complicado.
Comparativa de técnicas láser para tratar la Hiperplasia Benigna de PróstataENUCLEACIÓN (LÁSER HOLMIUM Y TULIO)VAPORIZACIÓN (LÁSER VERDE)
Tamaño prostático Todos los tamaños Menores de 60-80gr.
Cantidad de tejido eliminado TodoSolo parte
Resultados funcionalesSimilares a cirugía abierta (los mejores) Similares a RTUp (inferiores)
Complicaciones SimilarSimilar
Estancia en el hospital SimilarSimilar
Probabilidad de reaparición de la HBPBajaAlta
Posibilidad de obtener anatomía patologica No
Tratamiento de piedras en la vejiga al mismo tiempo No
Tratamiento de tumor vesical al mismo tiempo No
Tratamiento de estenosis de uretra al mismo tiempo No

Actualidad

sobre el Láser de Tulio en ROC Clinic

Nos preguntan

en la consulta sobre Láser de Tulio
Ninguno. La enucleación con láser de Tulio es versátil y apta para todos los tamaños prostáticos.

Equipo

de la unidad de Láser de Tulio