ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

TRATAMIENTO

Tratamientos y Tecnología

Tratamientos y Tecnología Prostatitis

El tratamiento para la prostatitis depende del tipo diagnosticado y de sus síntomas.

El tratamiento de la prostatitis crónica debe hacerse de forma individualizada y supervisada por un especialista.

Síntomas
y causas

Diagnóstico

Tratamientos
y Tecnología

Resultados y
Calidad de vida

Tratamientos y Tecnología

El tratamiento de la prostatitis crónica o dolor pélvico crónico del varón debe hacerse de forma individualizada y supervisada por un especialista en esta enfermedad.

Habitualmente, no existe una terapia única eficaz y el tratamiento debe ser multimodal, probando distintas opciones terapéuticas para dar con la más adecuada en cada caso. Entre éstas, se incluyen:

Terapia psicológica

En muchos casos, el dolor pélvico crónico tiene consecuencias importantes sobre el paciente a nivel psicológico. Estas pueden ir desde alteraciones del ánimo en general, hasta dificultades en el desempeño sexual. En este caso, una evaluación psicológica/sexológica puede ayudar a mejorar el cuadro.

Medidas conservadoras no farmacológicas

  • Fisioterapia. La intervención de un fisioterapeuta puede ayudar a tratar puntos gatillo, definidos como áreas osteo-musculares, cuya presión o movilización disparan el dolor. Se basa, sobre todo, en la realización de masajes, estiramientos, liberación de los puntos gatillo por digitopresión, técnicas de inducción miofascial y tratamiento de la hipertonía diafragmática y de la musculatura abdominal. El tiempo es un factor clave, ya que la liberación de las fibras es un proceso lento.
  • Terapia electromagnética y termoterapia con microondas. Algunos estudios con pocos pacientes han demostrado su utilidad en la mejoría de los síntomas.
  • Acupuntura. Consiste en la inserción de agujas muy finas en la piel en puntos estratégicos con el objetivo de estimular nervios, músculos y tejidos conectivos y activar el flujo sanguíneo. En un reciente metaanálisis que recoge la experiencia con 471 pacientes, se observó que la acupuntura mejoraba los síntomas, por lo que debe considerarse como una alternativa terapéutica eficaz y segura.
  • Estimulación del nervio tibial. Este tipo de técnicas, aunque prometedoras, se reservan para casos muy concretos.
  • Ondas de choque. En los últimos años, varios estudios han confirmado que la terapia con ondas de choque puede mejorar los síntomas del dolor pélvico crónico, a la vez que mejora la calidad de vida y la capacidad de vaciado de la vejiga, sin mostrar efectos adversos de importancia. La mayoría de los estudios están realizados con un tratamiento semanal durante 4 semanas, siendo posible administrarlo de forma completamente ambulatoria y sin anestesia. Este tratamiento contribuye a regenerar los vasos sanguíneos a nivel de los músculos perineales permitiendo disminuir la inflamación de la próstata, disminuir las contracturas musculares e incrementar el flujo sanguíneo en la próstata.

Tratamiento farmacológico

  •  Antiinflamatorios. Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) mejoran la sintomatología relacionada con el dolor pélvico crónico. Si bien esta mejoría se limita al tiempo de tratamiento con los mismos.
  •  Alfa-bloqueantes. Varios estudios han observado el efecto de estos fármacos en el tratamiento de esta patología con resultados discordantes. Probablemente tengan un efecto beneficioso, aunque este será más acusado en pacientes que además presenten problemas miccionales.
  • Terapia antibiótica. Esta ha sido la base del tratamiento durante mucho tiempo, basándose en la mejoría clínica que presentan los pacientes mientras la están tomando. Sin embargo, no queda claro que la tasa de respuesta a largo plazo sea buena. En caso de administrarse, siempre se deben tomar ciclos largos, durante 6 semanas.
  • Inhibidores de la 5-alfa-reductasa. Basándose en la evidencia disponible, no se puede recomendar el uso de este tipo de fármacos en el tratamiento del dolor pélvico crónico, al menos de forma general.
  • Fitoterapia. Diversos extractos han demostrado beneficios en la mejoría de los síntomas con respecto a placebo, aunque la gran variedad de compuestos disponibles no permite extraer conclusiones generalizadas.
  • Toxina botulínica. En un trabajo reciente, se ha demostrado la posible eficacia de inyecciones con Botox® en la musculatura pélvica, aunque son necesarios más estudios que avalen su utilidad

Descubre más sobre

Prostatitis

Síntomas y causas de Prostatitis

Diagnóstico de Prostatitis

Resultados y Calidad de vida Prostatitis

Actualidad

de ROC Clinic en Prostatitis

Tecnología

El Aries® 2, de Dornier MedTech, combina el diseño con la eficaz tecnología de generación electromagnética de ondas de choque EMSE

Investigación

Registro de pacientes con prostatitis crónica CP/CPPS sometidos a tratamiento con terapia de radiofrecuencia de 448 khz. 

Nos preguntan

en la consulta sobre Prostatitis
La acupuntura mejora los síntomas de la prostatitis y puede considerarse como una alternativa terapéutica eficaz y segura.

Equipo

de la unidad de Prostatitis