Para diagnosticar la estenosis de uretra se realizan pruebas que analizan la capacidad de la vejiga, el estado de las vías urinarias y la fuerza de los músculos urinarios, entre otros aspectos que desarrollamos a continuación.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
El diagnóstico se realiza en función de los síntomas presentados por el paciente y con los resultados de las siguientes pruebas diagnósticas:
Es una prueba inocua que mide el flujo de la micción. Se contabiliza la cantidad de orina que el paciente es capaz de miccionar por segundo, la duración de la micción y cualquier cantidad de flujo intermitente. De esta manera se conoce la capacidad de la vejiga, el estado de las vías urinarias, la fuerza de los músculos urinarios, etc.
El procedimiento es muy sencillo. El paciente simplemente tiene que orinar en un embudo ubicado en una zona íntima y sin interrupciones, habitación o baño cerrado y tranquilo. El dispositivo recoge un gráfico en el que aparece reflejado el volumen de orina frente al tiempo que se ha tardado.
Para preparar esta prueba, se recomienda orinar tres horas antes de la cita con el urólogo y después beber un vaso de agua cada 30 minutos. La prueba no es válida con poca cantidad de orina ni cuando la vejiga está en su máxima cantidad y el paciente no puede aguantar más tiempo las ganas.
Tras la flujometría es importante medir el residuo, es decir, la cantidad de orina que queda en la vejiga tras finalizar la micción. La manera habitual de hacerlo es colocando el ecógrafo en la parte inferior del ombligo para registrar el volumen de orina residual.
Esta prueba permite observar la uretra por dentro para detectar las zonas de estreches y el aspecto de la mucosa. Para llevarla a cabo, se introduce en la uretra una pequeña sonda con cámara y luz incorporadas en el extremo, en la uretra. Esta prueba dura aproximadamente 30 minutos.
Consiste en la introducción de contraste yodado en la vejiga hasta que el paciente indique que tiene ganas de orinar. Este procedimiento se realiza a través de una sonda lubricada. Se realizan radiografías del dibujo de la uretra durante el llenado y vaciado vesical, permitiendo conocer el número de estenosis, la longitud de las mismas y la localización.
Permite conocer el diámetro de la estenosis gracias al uso de un dilatador (bujía). Se pasan bujías de más fina a más gruesa.
Descubre más sobre
Estenosis o Estrechamiento de Uretra
Actualidad
Investigación
Ureteral Stenosis and Fistula after Kidney Transplantation
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo