El tratamiento de la estenosis de uretra requiere de equipos muy especializados.
Tras el tratamiento necesario que el paciente se realice exámenes de seguimiento frecuentes durante al menos un año.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
La estenosis de uretra es un estrechamiento de la uretra, conducto por el que sale la orina desde la vejiga al exterior, que impide al paciente vaciar la vejiga de forma normal y espontánea debido a que la estrechez en la uretra obstaculiza el flujo de la orina.
Aunque el tratamiento de la estenosis de uretra dependerá de cada caso particular, requiere de un equipo médico especializado en el manejo de la misma que garantice la obtención de buenos resultados. La Asociación Española de Urología, la realización de cirugías con equipos con mucha experiencia en este tipo de intervenciones para poder resolverlas sin riesgo.
Consiste en la inserción de un tubo pequeño llamado catéter en la vejiga para drenarla. En ocasiones se complementa con antibióticos para tratar una infección oculta. El autocateterismo también podría ser una opción los casos de estenosis corta.
Es un procedimiento ambulatorio que consiste en la inserción de una pequeña una cánula en la vejiga a través de la uretra. Se pasan dilatadores cada vez más grandes sobre la cánula para aumentar gradualmente el tamaño de la abertura de la uretra.
Se suele realizar en estenosis cortas (menores de 1 cm), únicas y sin tratamientos previos. Es un procedimiento quirúrgico a través del cual se inserta un cistoscopio (instrumento delgado en forma de tubo que tiene una luz y una lente para observar el interior de la vejiga y la uretra) en la uretra con una serie de herramientas para cortar y extraer la estenosis o vaporizarla con láser. La recuperación suele ser rápida y deja cicatrices mínimas, aunque existe la posibilidad de recurrencia.
Se realiza en estenosis de menos de 2 cm. Consiste en la extracción quirúrgica de la mucosa uretral afectada y volver a suturar los cabos de mucosa. La reaparición de la estenosis uretral después de la uretroplastia es poco frecuente.
Es importante tener en cuenta que la estenosis de uretra suele tener mal pronóstico por la enorme predisposición a que la estrechez vuelva a aparecer. Por eso, es muy importante que el tratamiento lo lleve a cabo un urólogo muy experimentado en problemas de uretra, de manera que maximicemos las posibilidades de lograr buenos resultados.
Asimismo, es necesario que el paciente se realice exámenes de seguimiento frecuentes durante al menos un año después del tratamiento. De esta manera garantizamos que el problema no se manifieste nuevamente y que no haya infecciones.
Una de las últimas opciones de tratamiento de la estenosis de uretra es el Optilume®, un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en la dilatación de la estenosis mediante un balón liberador de un fármaco antiproliferativo que impide la división celular y con ello el crecimiento de nuevo tejido y la fibrosis que conduce a la estenosis. El fármaco se absorbe por el urotelio, donde permanece más de 30 días, evitando así la recurrencia de la estenosis. Este procedimiento se realiza generalmente con sedación y ofrece buenos resultados, tanto en durabilidad y eficacia, como en la prevención de formación de tejido cicatricial que suele aparecer tras la uretrotomía por vía uretral.
Descubre más sobre
Estenosis o Estrechamiento de Uretra
Actualidad
Investigación
Ureteral Stenosis and Fistula after Kidney Transplantation
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo