El síntoma principal de la incontinencia urinaria es la pérdida de orina.
Es importante encontrar la causa del problema para revertir totalmente el problema o, en su defecto, atacar la causa con la máxima eficacia.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
El síntoma principal de la incontinencia urinaria, sea cual sea su causa, es la pérdida de orina. En ocasiones, en función de la causa, puede acompañarse de otros síntomas.
Esta afección suele empeorar al forzar la micción, ya sea bebiendo agua o mediante el tratamiento con diuréticos.
Es importante encontrar la causa del problema para revertir totalmente el problema o, en su defecto, atacar la causa con más eficacia.
En hombres, la incontinencia urinaria de esfuerzo es debida a cirugías o procedimientos urológicos, como la cirugía de próstata o vejiga. Entre ellos podemos mencionar la resección transuretral de próstata, la prostatectomía radical o la radioterapia de próstata, entre otros. Estos procedimientos pueden lesionar el esfínter urinario produciendo su incompetencia. Algunos hombres presentan incontinencia urinaria tras alguno de estos procedimientos, que suelen mejorar con el tiempo.
En otros casos puede deberse a la denervación del esfínter urinario -el mecanismo de cierre- producido por enfermedades neurológicas, como la diabetes, la esclerosis múltiple, la polineuropatía de cualquier causa. En esta situación, el síntoma suele ser la pérdida de orina al realizar algunos esfuerzo o actividades. Es muy común que en esta situación la gravedad de la incontinencia evolucione paralelamente a la enfermedad neurológica que la produce.
La incontinencia urinaria de urgencia aparece en hombres a partir de los 50 años. Puede deberse al deterioro de la vejiga asociado a la edad o por problemas de próstata. Aunque el mecanismo es complejo y multifactorial, la hiperplasia benigna de próstata produciría obstrucción y la vejiga respondería aumentando la presión de vaciado mediante hipertrofia del músculo detrusor (músculo de la vejiga). Este hecho se relaciona con mayor fibrosis, menor distensibilidad y aparición de síntomas urinarios de llenado como la urgencia miccional. Aunque esta es una situación muy común con la HBP, también puede aparecer en otras situaciones como el tumor vesical, la estenosis de uretra o la contracción del cuello vesical, entre otras.
Algunos alimentos ricos en cafeína, picantes o alcohol pueden empeorarla. Es sorprendente la mejoría que experimentan algunos hombres al eliminar estas sustancias de su dieta.
Asimismo, algunos fármacos que pueden dificultar el vaciado de la vejiga y empeorar el cuadro clínico. Hay medicamentos, como por ejemplo los simpaticomiméticos, que pueden producir alteraciones del esfínter urinario y empeorar el vaciado. Paradójicamente, este hecho puede conducir a la incontinencia urinaria de urgencia.
Cuando la incontinencia es mixta, la causa suele ser un problema obstructivo (hiperplasia benigna de próstata, cáncer de próstata, estenosis de uretra) que produce una sobrecarga en la vejiga, asociada a incontinencia de urgencias tras una cirugía o procedimiento urológico. Será necesario identificar el componente mayoritario que domina el cuadro.
La única causa de una incontinencia urinaria por rebosamiento es la retención de orina. En la mayor parte de los casos se produce por obstrucción prostática o por estenosis de uretra. Algunos medicamentos (simpaticomiméticos o beta-2-agonistas) pueden desencadenar retención urinaria y secundariamente pérdida de orina por rebosamiento. Habitualmente, se trata de hombres con síntomas de próstata de larga evolución que han ido empeorando paulatinamente con el tiempo y que presentan una incontinencia urinaria difícil de definir, con más componente de esfuerzo que de urgencia, pero que es difícil de catalogar.
La exploración física suele ponernos sobre la pista al identificar una vejiga urinaria llena de orina, dolorosa a la exploración y cuya presión al ser explorada desencadena un episodio de incontinencia.
Descubre más sobre
Incontinencia urinaria masculina
Actualidad
Tecnología
Implante de esfínter urinario artificial para casos graves de incontinencia urinaria por esfuerzo.
Investigación
Aproximación diagnóstica y terapéutica de la nocturia en Atención Primaria.
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo