ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

TRATAMIENTO

Tratamientos y Tecnología

Tratamientos y Tecnología Incontinencia urinaria masculina

La incontinencia urinaria masculina tiene solución. Queremos darte la mejor calidad de vida.

El tratamiento se estructura en tres escalones: modificación de estilo de vida e implementación de medidas higiénicas urinarias, fármacos y opciones quirúrgicas.

Síntomas
y causas

Diagnóstico

Tratamientos
y Tecnología

Resultados y
Calidad de vida

Tratamientos y Tecnología

El tratamiento de la incontinencia urinaria masculina dependerá de la causa que la está ocasionando.

Incontinencia urinaria masculina de esfuerzo

  •  Medidas higiénicas: el primer paso es recomendar la limitación de ingesta hídrica, especialmente en las horas previas a situaciones de mayor riesgo, como pasear, hacer la compra, hacer deporte, etcétera. Además, se recomienda realizar micciones previamente a estar en situaciones que puedan desencadenar la incontinencia. En muchas ocasiones estas sencillas pautas son suficientes en los casos leves.
  • Rehabilitación del suelo pélvico (RSP). Se realiza activando y potenciando una serie de músculos de la pelvis que ayudan a fortalecer el esfínter urinario. Existen muchas pautas, pero suele recomendarse la contracción tónica del esfínter urinario y anal durante cinco segundos, repitiendo el ejercicio varias veces por la mañana y por la noche, durante 12 semanas. Es un tratamiento muy eficaz para la incontinencia leve y moderada, y es recomendable después de cirugía o radioterapia pélvica.
  • Medicamentos: existen algunos medicamentos para fortalecer el esfínter urinario que permite disminuir la intensidad de la incontinencia leve y moderada.

 

Incontinencia urinaria masculina de urgencia

  • Medidas higiénicas. El primer paso en el tratamiento de la incontinencia urinaria de urgencia es la higiene miccional. En muchas ocasiones, la simple limitación de ingesta hídrica en algunos momentos del día o antes de algunas actividades pueden evitar la urgencia. Además, podemos recomendar micciones programadas para impedir que la vejiga se llene demasiado desencadenando la urgencia. Algunos alimentos, por otro lado, son perjudiciales puesto de exacerban la hiperactividad vesical. Algunos de ellos son las bebidas con alto contenido en cafeína, las bebidas con gas o edulcoradas, los alimentos picantes y las bebidas alcohólicas.
  • Rehabilitación. El primer paso es la rehabilitación, que consigue grandes mejorías en cortos espacios de tiempo, así como la corrección de hábitos dietéticos que pueden estar agravando el cuadro.
  • Medicamentos. Si la rehabilitación no es suficiente, se puede administrar medicación vía oral para “apagar” la imperiosidad y urgencia de la vejiga. Algunos de los medicamentos son: el trospio, la solifenacina, la tolterodina o el mirabegron. En función de la gravedad y la presencia de efectos secundarios será necesario el uso de uno o varios de estos fármacos.

 

Incontinencia urinaria masculina mixta

Como concepto, se debe tratar primero el componente que el paciente exprese como predominante. Si no es suficiente, debemos tratar el componente minoritario. El tratamiento de este tipo de incontinencia es muy complejo y suele requerir de unidades de alta especialización.

Incontinencia urinaria masculina por rebosamiento

El tratamiento de entrada es la colocación de una sonda vesical para aliviar la presión sobre la vejiga. Posteriormente, realizamos el estudio de la causa del problema y de las posibles consecuencias que haya ocasionado.

Cirugía para la incontinencia urinaria masculina

Uno de los tratamientos para la incontinencia urinaria es la cirugía:

Cirugía para la incontinencia urinaria masculina de esfuerzo:

Cuando el tratamiento conservador no es eficaz, podemos plantearnos cirugía. Existen distintos tipos y dispositivos que se pueden emplear, aunque todos ellos generalmente cumplen dos funciones: aportan sostén a la uretra masculina y producen algún grado de obstrucción. Se utilizan en incontinencia leve o moderada, indicaciones en las que son muy eficaces. Como contrapartida tenemos que son tratamientos no exentos de complicaciones, como la retención de orina, las infecciones de orina de repetición o la infección o rechazo del material quirúrgico. En casos graves, la única alternativa es el implante de un esfínter urinario artificial. Se trata de una especie de anillo que rodea la uretra, comprimiéndola. El esfínter está activado por defecto, abrazando la uretra y evitando la salida de orina. Cuando queremos orinar, se desactiva temporalmente el esfínter, aliviando la presión sobre el conducto urinario y permitiendo el vaciado vesical.

Cirugía para la vejiga hiperactiva / incontinencia urinaria de urgencia:

También empleamos el bótox para la incontinencia urinaria de urgencia. En una vejiga hiperactiva, que lo que es el músculo propio de la vejiga que se contrae más de lo habitual, el bótox, como paralizante muscular, paraliza el músculo, a una dosis calculada que sabemos que se va a contraer menos, ayuda a mejorar los episodios de incontinencia y tiene una tasa de éxito mayor que la medicación en muchos casos. Lo que aporta el bótox, aparte de ser un tratamiento eficaz para la incontinencia, es que muchas veces los hombres pueden prescindir de la medicación. La contrapartida del bótox es que el efecto no es permanente, ya que a los 9-12 meses el efecto empieza a desparecer y hay que ponerlo otra vez. Es muy importante descartar la presencia de obstrucción antes de plantear la aplicación de botox a hombres, puesto que ésta puede acarrear la aparición de una retención de orina.

Descubre más sobre

Incontinencia urinaria masculina

Síntomas y causas de Incontinencia urinaria masculina

Diagnóstico de Incontinencia urinaria masculina

Resultados y Calidad de vida Incontinencia urinaria masculina

Actualidad

de ROC Clinic en Incontinencia urinaria masculina

Tecnología

Implante de esfínter urinario artificial para casos graves de incontinencia urinaria por esfuerzo. 

Investigación

Aproximación diagnóstica y terapéutica de la nocturia en Atención Primaria.

Nos preguntan

en la consulta sobre Incontinencia urinaria masculina
Sí, existen fármacos para la incontinencia urinaria de urgencia. Cuando existe imperiosidad o urgencia miccional existen varios medicamentos que pueden ayudar.
Sí. Existen distintas técnicas en función de la causa de la incontinencia y su gravedad. Generalmente, se trata de un último recurso porque hay otras opciones eficaces y seguras.
Sí, es muy común. A partir de los 40 años, un gran porcentaje de hombres tienen síntomas urinarios y eso puede asociar incontinencia. Realiza chequeos de próstata si tienes más de 50 años o si tienes algún síntoma urinario.

Equipo

de la unidad de Incontinencia urinaria masculina