La incontinencia urinaria masculina tiene solución. Queremos darte la mejor calidad de vida.
El tratamiento se estructura en tres escalones: modificación de estilo de vida e implementación de medidas higiénicas urinarias, fármacos y opciones quirúrgicas.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
El tratamiento de la incontinencia urinaria masculina dependerá de la causa que la está ocasionando.
Como concepto, se debe tratar primero el componente que el paciente exprese como predominante. Si no es suficiente, debemos tratar el componente minoritario. El tratamiento de este tipo de incontinencia es muy complejo y suele requerir de unidades de alta especialización.
El tratamiento de entrada es la colocación de una sonda vesical para aliviar la presión sobre la vejiga. Posteriormente, realizamos el estudio de la causa del problema y de las posibles consecuencias que haya ocasionado.
Uno de los tratamientos para la incontinencia urinaria es la cirugía:
Cuando el tratamiento conservador no es eficaz, podemos plantearnos cirugía. Existen distintos tipos y dispositivos que se pueden emplear, aunque todos ellos generalmente cumplen dos funciones: aportan sostén a la uretra masculina y producen algún grado de obstrucción. Se utilizan en incontinencia leve o moderada, indicaciones en las que son muy eficaces. Como contrapartida tenemos que son tratamientos no exentos de complicaciones, como la retención de orina, las infecciones de orina de repetición o la infección o rechazo del material quirúrgico. En casos graves, la única alternativa es el implante de un esfínter urinario artificial. Se trata de una especie de anillo que rodea la uretra, comprimiéndola. El esfínter está activado por defecto, abrazando la uretra y evitando la salida de orina. Cuando queremos orinar, se desactiva temporalmente el esfínter, aliviando la presión sobre el conducto urinario y permitiendo el vaciado vesical.
También empleamos el bótox para la incontinencia urinaria de urgencia. En una vejiga hiperactiva, que lo que es el músculo propio de la vejiga que se contrae más de lo habitual, el bótox, como paralizante muscular, paraliza el músculo, a una dosis calculada que sabemos que se va a contraer menos, ayuda a mejorar los episodios de incontinencia y tiene una tasa de éxito mayor que la medicación en muchos casos. Lo que aporta el bótox, aparte de ser un tratamiento eficaz para la incontinencia, es que muchas veces los hombres pueden prescindir de la medicación. La contrapartida del bótox es que el efecto no es permanente, ya que a los 9-12 meses el efecto empieza a desparecer y hay que ponerlo otra vez. Es muy importante descartar la presencia de obstrucción antes de plantear la aplicación de botox a hombres, puesto que ésta puede acarrear la aparición de una retención de orina.
Descubre más sobre
Incontinencia urinaria masculina
Actualidad
Tecnología
Implante de esfínter urinario artificial para casos graves de incontinencia urinaria por esfuerzo.
Investigación
Aproximación diagnóstica y terapéutica de la nocturia en Atención Primaria.
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC CLinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo