La vejiga hiperactiva afecta a la posibilidad de mantener una vida normal. Las ultimas investigaciones avanzan las nuevas soluciones.
Tratamiento individualizado para garantizar la excelencia en la atención de cada paciente.
Los pacientes con vejiga hiperactiva muestran en el estudio urodinámico contracciones de músculo vesical detrusor durante el llenado, que permite el diagnóstico de detrusor hiperactivo. Además, el estudio urodinámico informa de la capacidad vesical, las capacidades elásticas de la misma, sobre cómo funciona el vaciado vesical y la presencia de incontinencia de orina de esfuerzo, entre otros.
La vejiga hiperactiva, a diferencia de la incontinencia urinaria de esfuerzo, no tiene un componente tan marcado con la edad, por lo que aparece también en personas jóvenes.
La vejiga hiperactiva se relaciona con contracciones involuntarias de músculo vesical, por lo que los ejercicios de rehabilitación van focalizados hacia la vejiga.
Los hombres también tienen síntomas de vejiga hiperactiva y debe plantearse tratamiento específico para ello.
Cirugía laparoscópica combinada para el tratamiento del prolapso de órganos pélvicos y la incontinencia urinaria recurrente