ROC CLINIC

Liderando la nueva urología

INVESTIGACIÓN

TRATAMIENTO

Resultados y Calidad de vida

Resultados y Calidad de vida Cáncer de pene

Solo el trabajo multidisciplinar permite conseguir los mejores resultados en una enfermedad tan compleja.

Para brindar el mejor tratamiento posible para el cáncer de pene, no solo respecto a la curación sino también en el aspecto reconstructivo, disponemos de un equipo de uro-oncólogos, oncólogos, y urólogos expertos de reconstrucción.

Síntomas
y causas

Diagnóstico

Tratamientos
y Tecnología

Resultados y
Calidad de vida

Resultados y Calidad de vida

Experiencia y confianza

El cáncer de pene es un tumor con una prevalencia inferior en comparación a otros tipos de cáncer del aparato reproductor masculino como son el cáncer de próstata y testículos. En España se diagnostican alrededor de 450 nuevos casos al año. 

Hay diferentes subtipos de cáncer de pene atendiendo, sobre todo, a la histología, es decir, a las células que lo producen. El más frecuente es el carcinoma escamoso, que comprende en torno al 50-60% de los casos de cáncer de pene. Este puede ser más o menos agresivo, depende del grado celular, es decir, un cáncer de pene escamoso puede ser causado por células con un grado 1 o células con un grado 3, que son más agresivas y, por tanto, tienen más probabilidad de producir metástasis y de un crecimiento más maligno, teniendo en cuenta que todo son lesiones malignas.

Nuestros especialistas en uro-oncología valorarán cada caso particular y proporcionarán un tratamiento individualizado con gran especialización quirúrgica, garantizando la excelencia en la atención de cada paciente.

Hay varios principios que cumplir cuando se lleva a cabo un tratamiento del cáncer de pene. En primer lugar, hay que realizar una rescisión completa del tumor e intentar dejarlo limpio, preservando el pene todo lo que podamos. El tratamiento se llevará a cabo cumpliendo todos los criterios oncológicos, es decir, quitando el tumor completamente o con la intención de quitar el tumor completamente, sin dejar ningún margen, pero siendo todo lo conservadores que podamos para que el paciente, tanto estética como psicológica como funcionalmente, no sea afectado.

En lesiones premalignas, como el carcinoma in situ, que pueden llegar a desarrollar un cáncer de pene, se puede llevar algún tipo de tratamiento tópico como 5-fluorouracilo o imiquimod, o láseres como el láser de CO2 u otros. Antes de llevar a cabo estos tratamientos hay que hacer una biopsia para confirmar que es un carcinoma in situ y que no hay un tumor más avanzado. Si es así, se puede realizar un tratamiento tópico o con láser. El inconveniente de estos tratamientos es que hay que hacer un seguimiento muy estrecho, ya que tienen más probabilidad de recaída. En caso de recaída habría que valorar si se repite este tratamiento o se hace una cirugía.

En cuanto a la cirugía, hay diferentes opciones dependiendo de dónde esté el tumor. Si está en el prepucio con una circuncisión se quedan los márgenes limpios. Si el tumor se encuentra en el glande, se realiza la cirugía de Mohs, que consiste en ir cortando capas que se van mandando al patólogo hasta que en una de ellas nos diga el patólogo que está limpia y que no hay tumor. Otras veces, con una lesión que esté en el glande o en el prepucio pero que con una circuncisión no sea suficiente, se reseca la lesión con un margen de seguridad. De este margen se puede mandar una muestra al patólogo, incluso durante la misma cirugía, para que nos diga si está limpio o no. En caso de que esté limpio, se acaba la cirugía y, en caso de que esté afectado, se sigue cortando más.

A veces, la lesión no permite quitar solamente la lesión y, por tanto, hay que hacer una glandectomía, es decir, se quita el glande, pero se conserva el resto del pene con la posibilidad de orinar a través de la punta del pene con una uretra que se aboca ahí. En tumores que están más avanzados, o que infiltran más, es cuando hay que plantearse una penectomía parcial o una penectomía radical, que consiste en quitar un trozo de pene más allá del glande o el pene entero. Siempre intentamos que la penectomía sea lo menos habitual posible.

Afortunadamente, la mayor parte de los hombres consulta de una forma precoz cuando nota una lesión en el pene y eso nos lleva a que la mayor parte de los pacientes puedan ser tratados sin penectomía.

En casos avanzados, en los que el cáncer de pene ha afectado los ganglios linfáticos hay que hacer una cirugía para quitar los ganglios inguinales. En casos mucho más avanzados se valora la quimioterapia basada en platinos, similares a las que se usan en cáncer de vejiga o de pulmón, pero es cierto que los pacientes con un tumor metastásico de pene no tienen buena supervivencia ni buena respuesta a los tratamientos de quimioterapia.

Equipos multidisciplinares

En los últimos años, el manejo de muchas afecciones médicas, y en especial el cáncer, se ha llevado a cabo con equipos conformados por diferentes especialidades implicadas en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. La formación de comités multidisciplinares, además de asegurar una atención integral a cada persona con cáncer de pene, ha demostrado la mejoría en los pacientes.

Cuando se habla de cáncer, el tiempo es esencial y cada decisión puede marcar una diferencia crítica en la planificación del tratamiento. Por ello, en ROC Clinic, una vez diagnosticado, nuestros pacientes se benefician de un servicio de consulta integral para el cáncer de pene, bajo un enfoque multidisciplinar que aúna lo último en investigación, tecnología y la experiencia de los mejores profesionales. Previo a esta consulta reunimos a cirujanos expertos, oncólogos médicos, oncólogos radioterapeutas, radiólogos, patólogos y andrólogos enfocados en la enfermedad para realizar, en conjunto, una evaluación exhaustiva de cada caso y valorar las opciones de tratamiento. Nuestro objetivo es que este enfoque de colaboración permita a nuestros pacientes aclarar todas sus dudas en la consulta, tener un plan de tratamiento sólido y dar la confianza de que tienen a su disposición a un grupo de especialistas enfocados en su enfermedad.

En caso de tener que hacer una reconstrucción del pene, nuestro equipo de andrólogos y especialistas en cirugía reconstructiva se encargará de devolver las funciones fisiológicas y sexuales al paciente.

Este modelo de atención médica nos ha llevado a estar entre los mejores servicios de Urología de la sanidad española.

Tu calidad de vida es nuestro objetivo

En ROC Clinic tenemos como prioridad proporcionar una atención médica de excelencia con la mínima interrupción en la vida de nuestros pacientes. Por ello, ponemos todo nuestro esfuerzo en encontrar la solución médica más segura, menos complicada y que te permita la rápida incorporación a tu vida habitual.

El tratamiento aplicado para tratar el cáncer de pene depende de varios factores. En casos localizados más evolucionados es necesaria la escisión quirúrgica completa de la lesión más postectomía (circuncisión), aunque en ocasiones se puede seguir realizando tratamiento radical con láser. En algunos casos será necesaria la reconstrucción cosmética tras el tratamiento.

Descubre más sobre

Cáncer de pene

Síntomas y causas de Cáncer de pene

Diagnóstico de Cáncer de pene

Tratamientos y Tecnologíade Cáncer de pene

Actualidad

de ROC Clinic en Cáncer de pene

Investigación

Early penile metastasis as the first sign of urothelial carcinoma spread

Nos preguntan

en la consulta sobre Cáncer de pene
Es muy poco probable, pero te aconsejamos una revisión para estar seguros. 
Aunque es poco común, sí se puede tener cáncer de pene. Si tienes una mancha en el pene que no se va o un bulto no doloroso, es recomendable consultar al urólogo.  

Equipo

de la unidad de Cáncer de pene