El síntoma más habitual es el sangrado en la orina.
La presencia de sangre en la orina por sí misma no confirma la existencia de cáncer de vejiga, ya que existen muchas otras causas de sangrado. Es necesario realizar las pruebas diagnósticas precisas que lo confirmen para aplicar el tratamiento adecuado.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
El síntoma más común del cáncer de vejiga es la hematuria, es decir, el sangrado en la orina. Esta puede ser macroscópica, perceptible a la vista, o microscópica, detectable únicamente en una analítica de orina.
Otros síntomas que pueden venir derivados del cáncer de vejiga son: mayor frecuencia de micción, escozor, sensación de ardor al orinar o cualquier otro tipo de problemas o cambios en la dinámica miccional. Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es recomendable consultar con su médico o urólogo.
Cuando el cáncer de vejiga se presenta en etapas más avanzadas o con diseminación a otros órganos, pueden aparecer otros síntomas como dolor abdominal, masa abdominal palpable, pérdida de apetito y peso, cansancio y debilidad, dolor de espalda o retención de orina.
La presencia de hematuria (sangre en la orina) por sí misma no confirma la existencia de cáncer de vejiga, ya que existen muchas otras causas de sangrado como puede ser una infección de las vías urinarias. Pero siempre que aparece hematuria hay que descartar la presencia de un cáncer de vejiga (por la potencial gravedad del mismo), mediante la realización de algunos estudios que determinen si se confirma el diagnóstico de cáncer de vejiga o se trata de otra patología.
La edad, el tabaco y la exposición a pinturas industriales y tintes son las principales causas del cáncer de vejiga. Además, pacientes que llevan sondajes crónicos o con litiasis pueden tener una incidencia incrementada de cáncer de vejiga del subtipo escamoso debido a la presencia de cuerpo extraño en el interior de la vejiga.
Así, si se conjugan las dos situaciones, ser fumador y estar expuesto a este tipo de sustancias por trabajo, el riesgo de padecer cáncer de vejiga es especialmente alto.
.- Mutación del gen de retinoblastoma (RB1) puede aumentar el riesgo de cáncer de vejiga.
.- Enfermedad de Cowden, causada por mutaciones en el gen PTEN, también puede aumentar la probabilidad de padecer cáncer de vejiga.
.- Síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no poliposo o HNPCC, pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de vejiga, así como de otros cánceres del tracto urinario.
Descubre más sobre
Cáncer de vejiga
Actualidad
Tecnología
Cistectomia radical mediante cirugía robotica Da Vinci para una máxima precisión y mínima agresividad.
Investigación
Endovesical Bacillus Calmette-Guérin for Nonmuscle Invasive Bladder Cancer in Kidney Transplant Recipients: Is It Safe and Efficacious?
Docencia
Formación sobre las controversias en tumor vesical no músculo invasivo y de vía urinaria alta, de la mano del Dr. Félix Guerrero Ramos en la AEU
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo