Síntomas y causas
Cáncer de vejiga

El síntoma más habitual es la presencia de sangre en la orina. Es necesario realizar las pruebas diagnósticas precisas que lo confirmen ya que la hematuria por sí misma no confirma la existencia de cáncer de vejiga, ya que existen muchas otras causas de sangrado.

¿Qué te ofrecemos?
  • Urólogos superespecializados
  • Tratamiento personalizado
  • Abordaje mínimamente invasivo
  • Más de 10.000 pacientes tratados con éxito

Síntomas de Cáncer de vejiga

Los principales síntomas del cáncer de vejiga pueden variar según la etapa de la enfermedad y el tipo de cáncer, pero generalmente incluyen:

1. Hematuria (sangre en la orina)

  • Es el síntoma más común del cáncer de vejiga. La sangre en la orina puede ser visible a simple vista (hematuria macroscópica) o detectarse solo mediante un análisis de orina (hematuria microscópica).
  • La orina puede verse rosada, rojiza o color marrón oscuro.

La presencia de hematuria (sangre en la orina) por sí misma no confirma la existencia de cáncer de vejiga, ya que existen muchas otras causas de sangrado como puede ser una infección de las vías urinarias. Pero siempre que aparece hematuria hay que descartar la presencia de un cáncer de vejiga (por la potencial gravedad del mismo), mediante la realización de algunos estudios que determinen si se confirma el diagnóstico de cáncer de vejiga o se trata de otra patología.

2. Escozor o ardor al orinar

  • Los pacientes pueden experimentar dolor o una sensación de ardor durante la micción, que a veces se confunde con una infección urinaria.

3. Necesidad frecuente de orinar

  • Aumento de la frecuencia urinaria, incluso si la vejiga no está completamente llena. Puede haber una sensación constante de tener que orinar, pero en pequeñas cantidades.

4. Cualquier otro tipo de problemas o cambios en la dinámica miccional

 

Cuando el cáncer de vejiga se presenta en etapas más avanzadas o con diseminación a otros órganos, pueden aparecer otros síntomas como:

1. Dolor abdominal
2. Masa abdominal palpable
3. Pérdida de apetito y peso
4. Cansancio y debilidad
5. Dolor de espalda.
6. Retención de orina

Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es recomendable consultar con su médico o urólogo.

Causas de Cáncer de vejiga

La edad, el tabaco y la exposición a pinturas industriales y tintes son las principales causas del cáncer de vejiga. Además, pacientes que llevan sondajes crónicos o con litiasis pueden tener una incidencia incrementada de cáncer de vejiga del subtipo escamoso debido a la presencia de cuerpo extraño en el interior de la vejiga.

La edad

El cáncer de vejiga es más frecuente en personas a partir de los 50 o 60 años, aunque también existen casos en gente más joven.

El tabaco

Es el causante del 50% de los casos de cáncer de vejiga, tanto en hombres como en mujeres. La probabilidad de que una persona fumadora padezca cáncer de vejiga es al menos el triple que la que tienen los no fumadores.

Aspectos ambientales y ocupacionales

Existen determinadas sustancias químicas industriales que se vinculan al cáncer de vejiga como, por ejemplo, las aminas aromáticas que se usan en algunas industrias de colorantes. Las personas expuestas a la fabricación de goma, cuero, textiles, pinturas y tintes tienen mayor riesgo de padecer este cáncer.

Así, si se conjugan las dos situaciones, ser fumador y estar expuesto a este tipo de sustancias por trabajo, el riesgo de padecer cáncer de vejiga es especialmente alto.

Irritación e infección crónica de la vejiga

Las infecciones urinarias, los cálculos renales y en la vejiga, los catéteres de vejiga usados por largo periodo de tiempo, así como otras causas de irritación crónica de la vejiga, se han asociado al cáncer de vejiga del subtipo escamoso.

La esquistosomiasis

Una infección con parasito que puede penetrar la vejiga, también supone un factor de riesgo para el cáncer de vejiga del subtipo escamoso, principalmente en países donde este parásito es común: África y Oriente Medio, sobre todo.

Uso prolongasdo de ciclofosfamida

El uso prolongado del medicamento de quimioterapia ciclofosfamida (Cytoxan®) puede irritar la vejiga y aumentar el riesgo de cáncer de vejiga. A las personas que toman este medicamento se les pide que beban mucha agua para ayudar a proteger la vejiga de la irritación.

La radiación

Las personas que reciben tratamientos con radiación a la pelvis tienen más probabilidades de padecer cáncer de vejiga.

No beber suficiente líquido

Las personas que no beben suficiente líquido a diario, especialmente agua, pueden desarrollar cáncer de vejiga con mayor probabilidad, posiblemente porque vacían su vejiga con menor frecuencia haciendo que algunas sustancias químicas permanezcan más tiempo en su interior.

La raza

Aunque se desconocen las razones en profundidad, las personas de raza blanca son más propensas a padecer cáncer de vejiga que las personas de raza negra.

Antecedentes familiares y genética

Las personas con algún familiar con cáncer de vejiga tienen mayor riesgo de padecer la enfermedad. Puede que compartan cambios en algunos genes (como GST y NAT) que dificultan la descomposición de ciertas toxinas.

Por otro lado, un número pequeño de personas hereda algún síndrome genético que aumenta su riesgo de cáncer de vejiga. Este puede ser:

  • Mutación del gen de retinoblastoma (RB1) puede aumentar el riesgo de cáncer de vejiga.
  • Enfermedad de Cowden, causada por mutaciones en el gen PTEN, también puede aumentar la probabilidad de padecer cáncer de vejiga.
  • Síndrome de Lynch, también conocido como cáncer colorrectal hereditario no poliposo o HNPCC, pueden aumentar el riesgo de desarrollar un cáncer de vejiga, así como de otros cánceres del tracto urinario.
Descubre más sobre
Cáncer de vejiga

Nos preguntan
en la Consulta

¿Cuáles son los síntomas más comunes del cáncer de vejiga?

El sangrado en la orina, escozor al orinar o la sensación de vaciado incompleto.

¿Cuándo hay que estudiar el sangrado en la orina?

Cuando el sangrado se percibe a simple vista hay que estudiarla siempre. Cuando es microscópica, es decir, que no es perceptible a la vista, cuando hay que estudiarla siempre que sea significativa (más de 3 hematíes por campo) especialmente en pacientes con factores de riesgo: mayores de 40 años o fumadores o expuestos a determinadas sustancias de tinte o pintura.

¿Cuál es el pronóstico del cáncer de vejiga?

En general es bueno. Son tumores que se suelen diagnosticar antes de que infiltre el músculo, permitiendo conservar la vejiga. El problema reside en que es una enfermedad crónica que tiene recurrencia y hay recaída con el tiempo. Necesita muchas revisiones y tratamientos y que el paciente se adhiera sin saltarse las revisiones que puedan derivar en metástasis.

¿Cuándo es recomendable extirpar la vejiga?

Por lo general, cuando los tumores son músculo-invasivos y no han llegado a trasladarse, sino que están localizados en la vejiga, hay que extirpar la vejiga y derivar la orina con una bolsa hacia la piel. En pacientes muy seleccionados y con unas características específicas del tumor, se pueden emplear diferentes técnicas de neovejiga.

Ver más preguntas

Equipo
de la unidad de Cáncer de vejiga

Dr. Javier Feltes-Ochoa

Dr. Javier Feltes-Ochoa

VER PERFIL

Dr. Félix Guerrero-Ramos

Dr. Félix Guerrero-Ramos

VER PERFIL

Dra. Esther García Rojo

Dra. Esther García Rojo

VER PERFIL

Dr. Vital Hevia Palacios

Dr. Vital Hevia Palacios

VER PERFIL

Dr. Renán Otta Oshiro

Dr. Renán Otta Oshiro

VER PERFIL

Dr. David Sáenz Calzada

Dr. David Sáenz Calzada

VER PERFIL

Actualidad
de ROC Clinic en Cáncer de vejiga

Investigación

Ureteral metastasis of a prostatic adenocarcinoma

Tecnología

Cistectomia radical mediante cirugía robotica Da Vinci para una máxima precisión y mínima agresividad.  

Docencia

Formación sobre las controversias en tumor vesical no músculo invasivo y de vía urinaria alta, de la mano del Dr. Félix  Guerrero Ramos en la AEU 

Los medios hablan
de Roc Clinic
Doctor Romero
Contacta por Whatsapp