Síntomas
y causas
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
La Hiperplasia Benigna de Próstata es el agrandamiento de la glándula prostática que, por su posición anatómica, da lugar a la obstrucción de la salida de la orina de la vejiga. Es una de las enfermedades más comunes que afectan al hombre. A los 40 años, el 40% de hombres presentan síntomas de esta enfermedad que se manifiestan, principalmente, en alteraciones en la dinámica urinaria. Este porcentaje aumenta un 10% a medida que avanza cada década, haciendo que la práctica totalidad de varones de más de 80 años tengan problemas urinarios.
La Hiperplasia Benigna de Próstata se manifiesta, sobre todo, a partir de los 40 años. Este porcentaje aumenta un 10% a medida que avanza cada década, haciendo que la práctica totalidad de varones de más de 80 años tengan problemas urinarios.
Los síntomas urinarios pueden deberse a distintas causas. Entre estas, una de las más comunes es la hiperplasia benigna de próstata, aunque es necesario descartar otras: estrechez en el conducto de la orina (estenosis de uretra), tumor vesical, piedras en la vejiga, infecciones de orina, etcétera.
Habitualmente, la mayoría de síntomas urinarios son debidos a la hiperplasia benigna de próstata, que puede producir obstrucción o agrandamiento de la próstata. Comúnmente, estos cuadros clínicos se conocen como prostatismo o problemas de próstata.
Los principales síntomas de la Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) son:
La causa de la enfermedad es desconocida, aunque parecen existir factores genéticos, hormonales, alimentarios y de salud que pueden aumentar el riesgo de presentar problemas de próstata.
El diagnóstico de la hiperplasia benigna de próstata se realiza mediante historia clínica y exploración física. Dentro del estudio básico se suele solicitar un análisis de sangre con PSA (Antígeno Prostático Específico) y función renal, análisis de orina (con un cultivo de orina para descartar infección) y ecografía renal, vesical y prostática. En ocasiones será necesario realizar estudios más dirigidos como, por ejemplo, mediante cistoscopia, urodinamia o ecografía transrectal.
Los tratamientos varían en función de la gravedad e intensidad de los síntomas:
Es necesario descartar otras causas de síntomas urinarios –como el tumor vesical- y descartar complicaciones graves de la hiperplasia de próstata. Una vez diagnosticada la enfermedad, se debe plantear el tratamiento adecuado atendiendo a los síntomas, al riesgo de progresión de la enfermedad y los efectos secundarios.
En definitiva, el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata es complejo y variable. Por eso, es importante ponerse en manos de urólogos con experiencia que dominen todo el arsenal de tratamientos para ofrecer el mejor a cada persona.
Descubre más sobre
Hiperplasia Benigna de Próstata
Actualidad
Investigación
Efficacy and Safety of the Hexanic Extract of Serenoa repens vs. Watchful Waiting in Men with Moderate to Severe LUTS-BPH: Results of a Paired Matched Clinical Study
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC CLinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo