Síntomas y Causas
Hiperplasia Benigna de Próstata

Conoce los Síntomas y Causas de la Hiperplasia Benigna de Próstata y descubre los tratamientos más pioneros.

 

Nuestra Unidad de Hiperplasia Benigna de Próstata está altamente capacitada en tecnologías de vanguardia para tratar el agrandamiento prostático.

¿Qué te ofrecemos?
  • Urólogos superespecializados
  • Tratamiento personalizado
  • Abordaje mínimamente invasivo
  • Más de 16.000 pacientes tratados con éxito

Síntomas de Hiperplasia Benigna de Próstata

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) puede provocar una serie de síntomas urinarios que afectan significativamente a la calidad de vida. A medida que la próstata aumenta de tamaño, ejerce presión sobre la uretra, dificultando el paso de la orina y alterando el funcionamiento normal de la vejiga.

Los síntomas pueden variar en intensidad y progresar con el tiempo. En general, se dividen en dos grupos:

Síntomas obstructivos

  • Dificultad para iniciar la micción.
  • Flujo de orina débil o intermitente.
  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
  • Goteo post-miccional.

Síntomas irritativos

  • Aumento de la frecuencia urinaria, sobre todo, por la noche (nicturia)
  • Urgencia o imperiosidad miccional.
  • Sensación de ardor o molestias al orinar.

Los síntomas urinarios pueden deberse a distintas causas. Una de las más comunes es la hiperplasia benigna de próstata pero es necesario descartar otras como la estrechez en el conducto de la orina (estenosis de uretra), tumor vesical, piedras en la vejiga, infecciones de orina, etcétera.  Por eso, es importante acudir al urólogo ante cualquier cambio en el patrón urinario.

 

Causas de Hiperplasia Benigna de Próstata

La causa exacta de la hiperplasia benigna de próstata (HBP) se desconoce, pero se cree que está relacionada con cambios hormonales que ocurren con el envejecimiento. A continuación, se detallan algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de esta condición:

  1. Cambios hormonales: a medida que los hombres envejecen, los niveles de testosterona disminuyen mientras que los niveles de estrógeno pueden permanecer iguales o incluso aumentar, lo que podría contribuir al crecimiento de la próstata.
  2. Factores genéticos: La predisposición genética puede desempeñar un papel en el desarrollo de la también llamada hipertrófica prostática. Si hay antecedentes familiares de problemas prostáticos, es más probable que un hombre desarrolle esta condición.
  3. Edad: La hiperplasia benigna de próstata es poco común en hombres menores de 40 años, pero su prevalencia aumenta significativamente con la edad. A partir de los 60 años, aproximadamente la mitad de los hombres presentan síntomas del agrandamiento prostático, y esta cifra aumenta a alrededor del 90% a los 85 años.
  4. Factores del estilo de vida: La obesidad, la falta de ejercicio y una dieta poco saludable pueden aumentar el riesgo de HBP. Mantener un estilo de vida saludable puede ayudar a reducir este riesgo.

 

Descubre más sobre
Hiperplasia Benigna de Próstata

Nos preguntan
en la Consulta

¿Es peligrosa la hiperplasia benigna de próstata?

La hiperplasia benigna de próstata (HBP) no es un cáncer ni aumenta el riesgo de padecerlo, por lo tanto, no es una enfermedad peligrosa en sí misma. Sin embargo, si no se trata adecuadamente, puede llegar a provocar complicaciones importantes que sí afectan seriamente la salud y la calidad de vida. Entre las posibles consecuencias de una HBP no controlada están: retención urinaria aguda (incapacidad de orinar), infecciones urinarias recurrentes, formación de cálculos en la vejiga, daño progresivo en la vejiga o los riñones. Por eso, aunque no sea maligna, sí requiere atención médica y seguimiento urológico. Con diagnóstico precoz y tratamiento adecuado, la HBP se puede controlar eficazmente y evitar complicaciones.

¿El tratamiento de la Hiperplasia Benigna de Próstata afectará a mis relaciones sexuales?

Dependiendo del tratamiento empleado, puede afectar a la eyaculación de los pacientes. Es importante comentar esto con el urólogo.

Tengo sangre en la orina, ¿puede ser HBP?

Si una HBP no es tratada a tiempo puede causar complicaciones más graves como el sangrado en la orina. Pero es más común en enfermedades como infección de orina; cáncer de vejiga, próstata o riñón; alguna enfermedad o lesión renal, etc. Es vital que vaya al médico cuanto antes.

¿Para qué sirve la próstata?

La próstata nos ayuda a mantener una buena continencia urinaria. Además, produce gran parte del líquido seminal, que es como la “gasolina” para los espermatozoides.

Ver más preguntas

Equipo
de la unidad de Hiperplasia Benigna de Próstata

Dr. Javier Romero-Otero

Dr. Javier Romero-Otero

VER PERFIL

Dr. Juan Justo Quintas

Dr. Juan Justo Quintas

VER PERFIL

Dra. Esther García Rojo

Dra. Esther García Rojo

VER PERFIL

Dr. Alfredo Rodríguez-Antolín

Dr. Alfredo Rodríguez-Antolín

VER PERFIL

Dr. Mario Domínguez Esteban

Dr. Mario Domínguez Esteban

VER PERFIL

Dr. Gino Marcelo Espinales Castro

Dr. Gino Marcelo Espinales Castro

VER PERFIL

Dr. Diego Torres Pérez

Dr. Diego Torres Pérez

VER PERFIL

Dra. Cristina Calzas Montalvo

Dra. Cristina Calzas Montalvo

VER PERFIL

Dra. Elena Peña

Dra. Elena Peña

VER PERFIL

Actualidad
de ROC Clinic en Hiperplasia Benigna de Próstata

Investigación

Initial experience with thulium fiber laser for prostate enucleation: Analysis of the intraoperative and short-term outcomes in a prospective, multicenter cohort

Docencia

Programación de los cursos 2022 en enucleación prostática de láser de Holmium.

Los medios hablan
de Roc Clinic
Doctor Romero
Contacta por Whatsapp