El 85-90% de las piedras aparecen asociadas a la dieta y a los hábitos de vida.
La mayoría de personas que sufren piedras en el riñón son asintomáticas. Es por ello que, hasta que no se mueven dentro del riñón o salen de él, apareciendo el conocido cólico nefrítico, no son conscientes.
Diagnóstico
Tratamientos
y Tecnología
Resultados y
Calidad de vida
La mayoría de las personas que sufren piedras en el riñón son asintomática. Es por ello que, hasta que las piedras o cálculos no se mueven dentro del riñón o salen de él -apareciendo el conocido cólico nefrítico- no son conscientes de que las tienen.
El dolor típico asociado a las piedras en el riñón es el del cólico nefrítico. Este dolor del que todo el mundo ha oído hablar, que comienza de forma súbita en la región lumbar, se irradia hacia la zona genital o abdominal y que puede venir asociado a la presencia de náuseas o vómitos, se produce cuando un cálculo o piedra se moviliza, obstruyendo la salida de la orina del riñón. Sin duda, el síntoma fundamental de presentación de una piedra. De hecho, no tiene por qué ser sólo de una piedra en el riñón, ésta puede estar en otra localización como el uréter, que es lo más habitual. El dolor del cólico nefrítico suele calmarse o disminuir aplicando calor o baños por inmersión en agua caliente. A diferencia del dolor de una lumbalgia, del dolor de espalda o de la contractura muscular, el dolor del cólico no se modifica cambiando de posición.
Dentro de la sintomatología que produce el cálculo renal, puede surgir también:
Fundamentalmente, el 85-90% de las piedras aparecen asociadas a la dieta y por los hábitos de vida que se tienen hoy en día en el mundo occidental. Se bebe poca cantidad de agua y más cantidad de otras sustancias que pueden deshidratar o que tienen mucho azúcar, favoreciendo la presencia de cálculos. También unas dietas muy ricas en proteínas, con baja cantidad de frutas y verduras, siendo todo esto un caldo de cultivo que favorece la litogénesis, que es el nombre científico de la formación de los cálculos en la vía urinaria.
La mayoría de las piedras se forman por el síndrome metabólico, que además da hipertensión y diabetes. El espectro más frecuente que nos encuentran los especialistas en esta patología es hombre de mediana edad, hipertenso, obeso, y diabético.
Existe un tipo de cálculo muy concreto, con un porcentaje muy pequeño (menor al 1%), de cálculos asociados a la cistina, una enfermedad hereditaria que tiene una herencia autosómica recesiva. Puede haber una cierta asociación familiar en pacientes que tienen otras enfermedades con esa característica, que vienen asociadas, por ejemplo, al hiperparatiroidismo, los síndromes MEN, todas estas enfermedades endocrino-metabólicas que tienen su manifestación clínica con la formación de cálculos renales.
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar piedras o cálculos renales son:
Descubre más sobre
Piedras en el Riñón
Actualidad
Investigación
Estudio comparativo entre láser de Holmium y láser superpulsado de Thulio para el tratamiento de la litiasis renal.
Nos preguntan
Equipo
Los medios hablan de Roc Clinic
Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología. Liderando la nueva urología.
ROC Clinic pertenece a las principales organizaciones médicas de la Urología y Andrología nacionales e internacionales
Sigue descubriendo